Principales hechos que conformaron el Nivel Inicial en el Sistema Educativo argentino
-
Creada por el virrey Juan José de Vértiz
-
Primer modelo de escuela para la primer infancia
-
Juana Manso y su hija crean el primer jardín de infantes publico en la ciudad de Buenos Aires
-
Mediante las leyes de educación 888 y 1420
-
Sara Eccleston, docente estadounidense inició la formación especializada en educación inicial para maestras ya recibidas.
-
Llegan al país las influencias de la corriente pedagógica "escuela nueva"
-
Surge la asociación pro difusión del kinder garden
-
Se inaugura el instituto Sara Eccleston de formación docente de nivel inicial
-
Creación del jardín de infantes "Mitre"
-
Fuerte impulso al nivel inicial como un derecho de todos. Ed publica y gratuita, igualdad y oportunidad de ascenso social.
-
Plantea la obligatoriedad del jardín de infantes desde los tres hasta los cinco y organiza la Rama Inicial de la Provincia de Buenos Aires. Esta Ley es derogada y reemplazada por la Ley 5650, en 1951 pasando el preescolar a ser voluntario
-
Consolida un nuevo modelo pedagógico: juego y expresión.
-
Se intenta pasar de la guardería al jardín maternal
-
Proceso de gran control sobre el que y como enseñar en el nivel inicial
-
Se empiezan a generar los diseños curriculares.
-
El jardín de infantes cobra nuevo impulso con una mirada pedagógica
-
Comienza a ser un espacio formativo y no solo asistencial.
-
Se establecen los contenidos básicos comunes. Se promueve la obligatoriedad de las salas de 5
-
Las instituciones deberán ser para niños a partir de los 45 días y la educación obligatoria y gratuita a partir de los 5 años