-
El psicoanálisis se define como un conjunto de teorías psicológicas y técnicas terapéuticas que tienen su origen en el trabajo y las teorías de Sigmund Freud. La idea central del psicoanálisis es la creencia de que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes. Esta escuela de pensamiento hizo hincapié en la influencia de la mente inconsciente en el comportamiento. Freud creía que la mente humana se compone de tres elementos: el ello, el yo y el superyó.
-
El conductismo (behaviorism) es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) . Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estimulo y el medio ambiente. La observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica.
-
El condicionamiento clásico consiste en la asociación de un estímulo inicialmente neutro con un estímulo significativo. De esta manera, cuando se presente el estímulo neutro, en ausencia del otro estímulo, se dará una respuesta similar a la que se produciría si se presentara el estímulo significativo. Esta capacidad de asociar estímulos, por muy dispares que sean los mismos, nos ayuda en multitud de situaciones diarias.
-
Desarrollado por B.F Skinner, el condicionamiento operante es una forma de aprender por medio de recompensas y castigos. Este tipo de condicionamiento sostiene que una determinada conducta y una consecuencia, ya sea un premio o castigo, tienen una conexión que nos lleva al aprendizaje.
-
Segun Bandura los procesos de mediación se producen entre estímulos y respuestas.
Conducta es aprendida desde el medio ambiente a través del proceso de aprendizaje por observación. Indica que la gran parte del aprendizaje humano es un aprendizaje que se realiza a través de la observación del comportamiento de otra persona que actúa como modelo. Por ello, es llamado aprendizaje observacional o aprendizaje social. -
Según Piaget , el desarrollo cognitivo de los niños avanza a través de una secuencia de 4 grandes periodos críticos, cada uno de los cuales está marcado por cambios en como los niños conciben el mundo. Piaget planteó una teoría acerca de las etapas del desarrollo: E- sensorio-motora: desde el nacimiento hasta los 2 años.
E- pre-operacional: desde los 2 a 7 años
E- operaciones concretas: de 7 a 11 años
E- operaciones formales: que comienza en la adolescencia y se extiende hasta la edad adulta. -
Teoría de Ausubel:
El individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”, se entiende por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Características del aprendizaje significativo:
• Existe una interacción e/ la nueva información con aquellos que se encuentran en la estructura cognitiva.
• El aprendizaje nuevo adquiere significado cuando interactúa con la noción de la estructura cognitiva. -
El psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Bruner desarrolló en la década de los 60 una teoría del aprendizaje, conocida como aprendizaje por descubrimiento.La característica principal de esta teoría es que el alumno adquiera los conocimientos por sí mismo.
Esta forma de entender la educación implica un cambio en los métodos educativos más tradicionales, puesto que los contenidos no se deben mostrar en su forma final, sino que han de ser descubiertos progresivamente por los alumnos y alumnas. -
La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo. Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
.