Principales etapas y corrientes teóricas acerca de la administración y la gestión en el sistema educativo mexicano.
By BRENDAZEHE
-
Registra cuatro programas para la formación en gestión.
-
La autogestiòn pedagógica se refiere a la posibilidad de que los educandos decidan en que debe de consistir fu formación y que ellos la dirijan.
-
Reformas a las cuales se les llamo "desconsideración administrativa"; su objetivo consistía en racionalizar los procesos administrativos internos de esta misma.
-
Marca un hito en la gestión educativa al abrir los primeros programas de licenciatura y maestría en administración educativa.
-
Establecer cambios en todos los niveles educativos del país, lo cual impactara en los contenidos, en los métodos y sistemas de enseñanza, en los apoyos didácticos y culturales utilizados por los docentes y en la administración educativa de los centros escolares.
-
Se centra en el control del curso y la dirección de los procesos educativos del país entorno a los objetivos y las políticas nacional, por lo general definidas en los programas nacionales de educación, así como entorno a los acuerdos que de ellos emanan.
-
Cuyo objetivo era trasferir los servicios educativos federales de los niveles preescolar, primaria, secundaria y normal a los gobiernos de los estados, se realizo una transición de la administración educativa parcialmente.
-
Se conceptualiza la gestión educativa como una "herramienta indispensable en el logro de la mejora educativa" (Castelàn, 2003b:39)
-
En México, fue a partir de la década de los noventa que se inicio con gran fuera un movimiento hacia la reforma del sistema educativo nacional, dirigido en la educación básica.
-
Clasificación de tipos de gestión, una centrada en la corriente funcionalista que comprende tres perspectivas: la burocràtiva, la idiosincràtica y la integradora. Por otra parte, la corriente interaccionista de igual manera concentra tres tipos de administración; estructuralista, interpretativa y dialogica.
-
Planteles escolares: practica, problemas y perspectiva analíticas, celebrando en la ciudad de México.
-
Caracterizado por la trasferencia, gestión y control de recursos de los servicios educativos en las entidades federativas.
-
Se firmò el ANMEB, con el cual se busca apoyar el federalismo mexicano.
-
Publicado por Ezpeleta y Furlàn (1992)
-
Apoyo a la realización de proyectos de investigación educativa, considerados estaba la gestión escolar con temas como: dirección eficaz y organización del tiempo.
-
Se plantea la necesidad de que la educación de México sea de mayor calidad y que este a la par de los avances contemporáneos del mundo actual.
-
Fierro, propone que el consejo técnico sea un espacio de formación de maestros y de fortalecimiento de la gestión pedagógica.
-
Se desarrolla el programa emprendido durante la administración Salinista.
-
Programa denominado Apoyo a la Gestión Escolar.
-
Analiza siete modelos de gestión educativa: normativo, prospectivo, estratégico, de planeaciòn estratégica situacional, de calidad total, de reingenieria y comunicacional.
-
Incorpora en la escuela publica mexicana un modelo de autogestiòn basado en principios democráticos que la ubican como centro de toda iniciativa del sistema educativo.
-
Estándares de gestión escolar, con el fin de orientar los desempeños deseables en una escuela de calidad.
-
Fundamenta la gestión educativa estratégica, se explica mediante tres conceptos claves: Reflexión, decisión y liderazgo.
-
Proponen un modelo basado en criterios e indicadores para evaluar la calidad y la gestión de las instituciones de educación básica.
-
Modelo de gestión normativa hacia el de la nueva gestión publica y al de la gestión basada en la planeaciòn estratégica.
-
Incluye una adecuada administración de la gestión escolar, liderazgo y experiencia como docente y directivo.
-
Se incluyen opciones de maestría, especialización, diplomados con créditos de posgrado y cursos de propósito específico, que se han ofrecido en la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Comercio y Administración en el área de gestión y desarrollo de la educación.
-
En México se establecieron programas de Escuela de Calidad.
-
En el que se emiten los lineamientos para formular los Programas d Gestión Escolar.