
Principales cambios por los que ha pasado la Administración Pública Federal.
-
Con fines de orden, se crearon cuatro ministerios: Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios
Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y de Guerra. -
Se establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno.
-
Se le permite al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios.
-
Se crean secretarías, departamentos; siendo el encargado del poder ejecutivo federal, expidió la Ley de Secretarías de Estado. Los encargados del poder ejecutivo, crearon, modificaron o quitaron algunas secretarías, esto con el fin de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas, sociales y económicas.
-
Proyecto y ultima ley expedida
-
Se elevó a categoría el Departamento de Marina y Departamento de Trabajo a Secretarías, quedando el último como Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Se derogo el ordenamiento de las secretarías y departamentos, así como la facultad que tiene el ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de éstas.
-
Se crear el sistema nacional de planeación y buscadores tener una orientación programática con la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, así como con la Ley de Deuda Pública
-
Se creó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
-
El presidente es el jefe del Poder Ejecutivo de la Unión, Artículo 80 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Los gobernadores ocupan el cargo a nivel estatal y los presidentes municipales lo ocupan a nivel municipal.