Principales cambios por los que ha pasado la Administración Pública Federal
-
Los antecedentes más remotos de la administración pública se sitúan en la etapa del virreinato de la
Nueva España; etapa durante la cual se publican documentos históricos importantes que fueron dando
forma a la administración pública nacional -
Durante ese período, la estructura de la administración pública se integró por cuatro ministerios: a)
Relaciones Exteriores e Interiores; b) Justicia y Negocios Eclesiásticos; c) Hacienda, y d) Guerra y Marina.
Se identifican varias etapas en el siglo XIX -
Teniendo como característica principal la concentración de las facultades y atribuciones en el
Congreso con relación con el Poder Ejecutivo como consecuencia de la debilidad institucional de este
último tanto en el orden político, como en el jurídico y el administrativo. -
Etapa en la cual no presentó cambios radicales en la etapa Porfirista.
Viniendo a reafirmarse con la promulgación de la Constitución de 1917, en donde se consolida
la forma de gobierno de república federal. -
Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XX, otro hito que marcó la pauta de actuación de la
administración pública fue la reforma administrativa, llevada a cabo durante el gobierno de José López
Portillo, y que tuvo como principales directrices la de crear el sistema nacional de planeación y buscó
tener una orientación programática con la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, -
Así encontramos que a finales del siglo XX, a partir de la llegada de los primeros gobernadores que no
fueron emanados del Partido Revolucionario Institucional, transitamos en los primeros pasos para arribar
a un verdadero federalismo,