-
Es atribución del Ejecutivo como responsabilidad directa del Presidente de la República.
-
Lo hacen porque la propia ley
se los autoriza sin tener base constitucional. -
Que expide el presidente Venustiano Carranza, que crea 6 secretarias y 3 departamentos, sucedieron: Ley de Secretarias de Estado, Departamentos Administrativos y demás Dependencias del Poder Ejecutivo Federal (D.O. 6 de abril de 1934);
-
Que inició su vigencia el 1o de mayo de 1917
-
Cuando se expide la primera Ley de Coordinación Fiscal, entre la Federación y los Estados. (D.O. 30 de diciembre de 1953) se inventan los convenios de coordinación fiscal para evitar la doble y triple tributación fiscal que existía en los años cincuenta, que celebran la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los gobiernos de todos los Estados.
-
La sectorización de la administración, idea del presidente José López Portillo. Cada una de las secretarías es un sector (18 secretarias, 18 sectores). Se agrupan en cada sector los descentralizados, las empresas y los fideicomisos que manejen la materia propia de la Secretaría. Provocó reacciones en contra la reforma, se pensó como se dijo, que ella acabaría con la autonomía de las entidades paraestatales todas, que quedarían subordinadas a la jerarquía del secretario.
-
Así lo prescribe el artículo 90 de la Constitución y se suprimió la referencia del procurador en la lista de órganos de la administración centralizada, fue iniciador de la reforma el presidente
Ernesto Zedillo Ponce de León, -
(D.O. 22 de agosto de 1996) el gobierno es del jefe electo por votación (artículo 122); los municipios no gozaron de autonomía económica sino hasta la reforma de 1982 (D.O. 3 de febrero de 1983) que determina cuáles son los servicios públicos municipales y qué recursos integran su Hacienda (artículo 115).
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/view/29078/26231