-
Se establece el Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y Despacho Universal que sería el órgano regulador de las funciones de las primeras cuatro Secretarías (ministerios antes llamados así) que conformaron la administración pública de México; Secretaria de relaciones exteriores, de justicia y negocios eclesiásticos, de hacienda publica, de marina y de guerra.
-
Establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117.
-
se faculto al presidente nombrar a os secretarios y cambiar el nombre de los ministerios.
-
Venustiano Carranza en 1917 creó secretarias y departamentos y siendo el encargado del poder ejecutivo federal, expidió el 25 de diciembre la Ley de Secretarias de Estado, esto con el fin de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas.
-
Elevó a categoría el Departamento de Marina y Departamento de Trabajo a Secretarías, quedando el último como Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
-
Se abroga la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado del 23 de diciembre
de 1958, y se derogan las demás disposiciones legales que se opongan a lo establecido en la presente
Ley. -
Crea la Comisión de Administración Pública, órgano dependiente de la Secretaría de la Presidencia.
-
se llevó por primera vez una reforma administrativa de base y metódica que perdura hasta nuestros días.Con la llegada a la presidencia de la república de Luis Echeverría Álvarez en 1970, se iniciaron una serie de importantes reformas administrativas en México, pues fue en éste sexenio cuando se constituyó la Comisión de Administración Pública (CAP) que formuló un diagnóstico titulado informe sobre la administración pública
-
Puso en marcha el Programa Inmediato de Reordenación Económica, Iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública, en la que se establecen importantes reformas que crearon varias Secretarías de Estado, entre ellas la de Energía, Minas e Industria Paraestatal, la de Desarrollo Urbano y Ecología. En los años posteriores, se impulsó la simplificación administrativa, buscando agilizar trámites y dar servicios más eficaces a la ciudadanía.
-
Se elimina la Secretaria de Programación y Presupuesto Se modifican las secretarias: Secretarias de Desarrollo Urbano Y Ecología con el nombre de Desarrollo Social. La de Salubridad y Asistencia cambio por el de Salud.
-
Se crea la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos naturales y Pesca. La Secretaria de Energía.Durante su sexenio se impulsó el Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP), el Sistema Integral de Administración Financiera Federa (SIAFF), la Nueva Estructura Programática (NEP) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED).
-
esta dependencia principalmente se encarga de varios asuntos como por ejemplo de dar apoyo jurídico al Presidente de la República, revisar los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos, resoluciones presidenciales, firma del Presidente, entre otros.
-
Se impulsó el Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental. Este modelo estratégico tiene como misión recuperar la confianza de los ciudadanos en el gobierno
-
El proceso de modernización administrativa se llevará en dos instancias: primero, el Programa de Mejoramiento de la Gestión, (2007-2012) a cargo de la Secretaría de la Función Pública, y segundo, el Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
Implemento 11 reformas estructurales, como la de telecomunicaciones, energética, laboral, financiera, hacendaría, como la Reforma Política-Electoral, - Se implementó la Reforma Laboral con el objetivo de Incrementar la oferta laboral alentando la productividad de las empresas, elevando la competitividad del país. La Reforma Educativa, respondiendo al reclamo social de mejorar la calidad de la educación básica y media superior.