
Principales cambios por los que ha pasado la Administración Pública Federal
-
Se establecen cuatro ministerios llamados: Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra
-
Se establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117.
-
Se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios.
-
Siendo el encargado del poder ejecutivo federal, expidió la Ley de Secretarías de Estado. Donde los encargados del poder ejecutivo, se vieron en la necesidad de crear, modificar o quitar algunas secretarías, esto con el fin de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas, sociales y económicas.
-
Significó cambios profundos para recuperar la credibilidad de las estructuras públicas sus instituciones y servidores públicos.
Se detectan algunas reestructuraciones de carácter administrativo y organizacional, como la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas que pasó a ser de Desarrollo Urbano y Ecología.
La Secretaría de Salud y Asistencia pasó a ser de Salud, a partir de entonces adquirió atribuciones para coordinar los servicios médicos del IMSS, ISSSTE, DIF. -
Se creo la Consejería del Ejecutivo Federal, de acuerdo con la Administración Pública Federal, que se encarga de:
-Dar apoyo técnico jurídico al Presidente de la República.
-Dar opinión al Presidente de la República sobre los proyectos de tratados a celebrar con otros países y organismos internacionales. -Revisar los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos, resoluciones presidenciales.
-Coordinar los programas de normatividad jurídica de la APF que apruebe el Presidente.