Principales cambios por los que ha pasado la Administración Pública Federal
-
Se establece el Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y Despacho Universal, este sería el órgano regulador de las funciones de las primeras cuatro Secretarías que conformaron la administración pública de México. Éstas recibían el nombre de Secretarías de Estado y del Despacho Universal cuyo objetivo fue vigilar y garantizar su independencia.
-
En la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos se estableció que habría cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno.
-
Entre los problemas internos, destaca desde luego, la pugna por el poder encabezada por los grupos conservador y liberal que caracterizó al Siglo XIX y que constituyó una gran limitante para el desarrollo del país en todos sus órdenes.
-
Para 1836 con el triunfo del grupo conservador, se crea el Supremo Poder Conservador y se elaboran las Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana.
-
Las múltiples ideas por parte de Antonio López de Santa Anna al poder, lanza el decreto Bases para la Administración de la República por medio del cual los ministerios vuelven a recibir el nombre de secretarías y la estructura administrativa aumenta y diferencia aún más sus funciones.
-
Tras la Pos Revolución mexicana que erradico la dictadura Porfirista, Venustiano Carranza expide, en abril de 1917, la Primera Ley de Secretarías y Departamentos de Estado por medio de la cual se establecen 5 secretarías y se introduce el concepto de Departamentos de Estado como dependencias auxiliares del presidente en asuntos de carácter técnico.
-
Durante el período cardenista Sufre dos modificaciones, la primera se hizo en diciembre de 1935 para dar lugar a la creación de tres departamentos: Autónomo de Asuntos Indígenas, Educación Física y el de Forestal de Caza y Pesca. En 1937 se crea la Secretaría de Asistencia Pública y la segunda modificación a la Ley se llevó a cabo en diciembre de 1939 con el objeto de separar las funciones de Guerra y Marina en: Secretaría de la Defensa Nacional y Depto. Autónomo de la Marina Nacional.
-
Última ley que se expidió fue en 1958, fue la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana.
-
-Para atender la escasez de vivienda se creó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
-Creó el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) y autorizó un aumento salarial considerable, situación que agudizaría las tensiones con el sector empresarial
-En la cuestión de la educación se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), para fomentar investigaciones necesarias para el avance del país. -
Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Magistrados, sin embargo tuvo poco presupuesto y no pudo lograr todos los objetivos que se había planteado.
-
Elimina la Secretaria de Programación y Presupuesto, modificando las secretarias: Secretarias de Desarrollo Urbano Y Ecología con el nombre de Desarrollo Social. La Secretaria de Salubridad y Asistencia la cambio por la Secretaria de Salud.
-
Se crea la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos naturales y Pesca y La Secretaria de Energía.
-
Secretaría de Gobernación
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Secretaría de Desarrollo Social
Secretaría de Medio Ambiente
Recursos Naturales
Secretaría de Energía
Secretaría de Comunicaciones y Transporte
Secretaría de Turismo
Secretaría de la Función Pública
Secretaría de Salud
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretaría de Educación Pública
Procuraduría General de la República
Secretaría de Relaciones Exteriores
Secretaría de Economía