
Principales cambios por los que ha pasado la Administración Pública Federal
-
Se crearon cuatro ministerios, el del Interior y de Relaciones Exteriores, el de Justicia y de Negocios Eclesiásticos; el de Hacienda y el de Guerra y Marina
-
Mediante el Artículo 117 de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos se establece que existirá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno.
-
Las Bases Orgánicas continuaron con los cuatro ministerios establecidos en 1821, únicamente cambiaron su denominación, quedando de la siguiente manera: Relaciones Exteriores, Gobernación y Policía; Justicia, Negocios Eclesiásticos, Instrucción Pública e Industria; Hacienda y Guerra y Mariana.
-
La creación de la Secretaría de Fomento abrió otra opción por la cual el Estado intervenía directamente en las actividades esenciales para el desarrollo nacional.
-
El Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana de Ignacio Comonfort, estableció las siguientes cinco secretarías: Relaciones Exteriores; Gobernación y Justicia; Fomento; Guerra, y Hacienda
-
Apoyó una nueva Constitución, consagrando las garantías individuales, fortaleció al órgano legislativo y redujo las facultades del Poder Ejecutivo. Esta reforma tuvo enormes repercusiones en la vida económica, política y social del país.
-
El presidente Benito Juárez, restableció la Secretaría de Fomento y la Secretaria de Gobernación, estableciendo nuevamente seis secretarias
-
Porfirio Díaz creó la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas.
-
Justo Sierra creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, y con ello, la separación del ramo de Educación de Justicia. Ocupando dicha secretaría el 4° lugar para efectos constitucionales y legales.
-
Este decreto es emitido para la organización de la administración pública, quedando nuevamente en las mismas ocho secretarías adscritas a la Primera Jefatura del Ejército Constitucionalista por Venustiano Carranza.
-
El Congreso Constituyente aprobó por unanimidad de votos el artículo 90 constitucional, el cual establecía que "para el despacho de los negocios del orden administrativo de la Federación, habrá un número de secretarios que establezca el Congreso por una ley, la que distribuirá los negocios que han de estar a cargo de cada Secretaría".
-
Se expide la primera Ley de Secretarías de Estado, la cual fue transitoria y únicamente estaba en búsqueda de adecuar la administración pública a la situación del país.
-
En el artículo 73, fracción XVI Constitucional, se incorporó la facultad del Congreso para dictar leyes de salubridad general en la República y se dispuso que estuviera a cargo de un Departamento General, dependiente del Poder Ejecutivo.
-
Venustiano Carranza fundó secretarías y departamentos, y la Ley de Secretarías de Estado, el 25 de diciembre de este mismo año, encontrándose como encargado del Poder Ejecutivo Federal.
-
El senado aprueba la Minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Decreta que la Oficina de la Presidencia debe ser la responsable de dirigir la delegaciones, locales y regionales; Programas para el Desarrollo y definir las políticas de informática, Tecnologías de la Información y la Comunicación.
-
Expedición de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana.
-
Se expide la Nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada a través del Diario de la Federación el día 29 de Diciembre de 1976.
-
El propósito general del programa fue mejorar la calidad en la prestación de los servicios públicos, mediante enfoques provenientes del gerencialismo privado.
-
Creación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, bajo la gubernatura del Presidente Ernesto Zedillo.
-
Durante el gobierno de Vicente Fox se crea el Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental y con él se introduce la idea de la innovación administrativa como una estrategia para mejorar el aparato gubernamental. Además, se establece el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y Fomento a la Transparencia y el Desarrollo Administrativo, que junto al MEIG, integraron la Agenda de Buen Gobierno.
-
Durante el gobierno de Felipe Calderón, la modernización se llevó en dos instancias: el Programa de Mejoramiento de la Gestión, a cargo de la Secretaría de la Función Pública; y el Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se realizaron once reformas estructurales, así como la Cruzada Nacional Contra el Hambre, con la finalidad de disminuir la pobreza extrema.
-
El Senado de la República aprobó reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Se modificaron 25 artículos para responder a las demandas de la sociedad: seguridad, justicia y bienestar económico. Los ejes de la reforma son gobernabilidad, democracia y seguridad pública