-
Se dan a conocer los resultados de la Reforma Borbónica en la Nueva España
-
Dictamen que concentraba la reorganización de la administración territorial y la desaparición de las alcaldías mayores
-
Imperio y Repúblicas Federada y Centralistas
-
-
Consistente en la invasión funcional del legislativo sobre el ejecutivo. Invasión que termina con la usurpación abierta de las facultades ministeriales del ejecutivo y la sustitución de las funciones administrativas de los secretarios de Estado
-
Primera Constitución Política de la República Mexicana
-
El Supremo Poder Conservador, nace con las Siete Leyes Constitucionales de la República Mexicana
-
Se dan las Bases de Organización para el Gobierno provisional de la República, adoptadas en Tacubaya.
-
Una dictadura en la que se promulgan las Bases para la administración de la República, creando 5 secretarios de Estado
-
Se le permite al presidente designar ministerios en lugar de secretarios.
-
Carranza propone una nueva normativa en la que se consideraban derechos humanos, soberanía popular,división de poderes, república federal, representativa y popular
-
Actual constitución, con un cúmulo de reformas adjuntas elaboradas desde entonces a la fecha, y en la que se indican normas jurídicas que rigen a nuestro país, y en donde se especifica el papel del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial
-
Con la Constitución de 1917 en su artículo 14 transitorio se promulga la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado.
-
Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federación durante la administración de José López Portillo
-
Fue el primer órgano legislativo del Distrito Federal. En 1987 se convierte en la Asamblea Legislativa por decreto
-
Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federación durante la administración de Carlos Salinas de Gortari
-
Programa desarrollado en la administración de Ernesto Zedillo. Como fin impulsar una administración pública accesible, moderna y eficiente de acuerdo a las tendencias globales de la Nueva Gerencia Pública a nivel federal
-
Bajo el gobierno del Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León. Propósito, la revisión y validación de los instrumentos jurídicos que son sometidos a la consideración del Presidente de la República, como pueden ser decretos, acuerdos
-
Aplicado en la gestión de Vicente Fox, marcado en la historia no sólo por la manera de querer manejar la Administración Pública, sino también terminar con la historia presidencial del partido predominante durante años, el PRI
-
Transformación en la Administración Pública tanto en la operación de las instituciones públicas como en la actitud de los servidores que en ella trabajan. Su objetivo: la atención al ciudadano como el eje central de la acción pública. Esta nueva visión de gobierno se
plasmó en la Agenda Presidencial de Buen Gobierno, en la administración de Vicente Fox -
Bajo la administración de Vicente Fox, se promulga esta ley y que bajo el ordenamiento legal de ésta crea el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública como un órgano de la Administración Pública Federal
-
Por Decreto se publica en el Diario Oficial de la Federación.
Establece la implantación del servicio profesional de carrera en la Administración Pública Federal, asignándosele la dirección de este servicio a la anteriormente llamada Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, que cambió de nombre, con el decreto, a Secretaría de la Función Pública. -
Bajo su eje rector "“Democracia efectiva y política exterior responsable", Felipe Calderón Hinojosa para satisfacer las necesidades de los ciudadanos en cuanto a la provisión de bienes y la prestación de servicios públicos, lanza dicho programa.
-
Publicada como nueva ley en el Diario Oficial de la Federación durante el mandato de Enrique Peña Nieto.
Establece principios, bases generales y procedimientos que garantizan el derecho de acceso a la información de los tres poderes del Estado, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos, etc. -
Publicada como nueva ley en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio del 2016 bajo la administración de Enrique Peña Nieto.
Tiene por objeto establecer las bases de coordinación para que las autoridades competentes prevengan, investiguen y sancionen las faltas administrativas y los hechos de corrupción. -
Encabezada por Andrés Manuel López Obrador, quien ha denominado a su administración como la 4a. Transformación. Su gobierno se compone de 18 secretarías, 299 entidades de gobierno, 32 estados y 146 embajadas y consulado.