
PRINCIPALES ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA SALUD PUBLICA. Integrantes: LUIS ALBERTO JAVELA, MARIA ALEJANDRA GUTIEREZ VEGA, YURANY GUTIERREZ, CARLOS NAVARRETE, OSCAR BELTRAN.
-
-En Egipto las leyes sanitarias eran estrictas, existían ordenanzas medicas de vigilar las aguas, no solamente para la limpieza de los vivos si no también para la higiene mortuoria.
-Se estableció que la enfermedad era un fenómeno natural según Hipócrates.
-En Roma los logros mas importantes de la higiene romana fueron el suministro de agua y el sistema sanitario. -
-Esta fue la apretura de la decadencia de la salud publica.
-Por culpa de la guerra se destruyo el sistema sanitario así dando comienzo a la llegada de mas enfermedades.
-El cristianismo y la iglesia son los que poseen el poder y se empieza a realizar el aislamiento y la cuarentena.
-Esto aparece como un auxilio para el mejoramiento de la salud publica (normas de higiene) -
-Desde la mas remota antiguedad,cuando los hombres se reunian en grupos ,siempre se encargaban de crear un sistema para cuidar la salud: curanderos, brujos,y sacerdotes.
Los griegos desarrollan enormemente las normas de salud publica ,culto a la belleza,dieta alimentaria correcta,saneamiento del medio ambiente. -
-REVOLUCIÓN FRANCESA: Empieza la convención nacional delega el comité de salvación publica.
-ALEMANIA CIENCIA SOCIAL: Se introduce el tema de la medicina social donde se empiezan a implementar medicamentos para tratamientos.
primeras vacunas para la rabia y antrax.
-JOHANN PETER FRANK: Higienista empieza a tratar por medio de estadísticas.
-LOUIS PASTEUR: Reconocido por los descubrimientos de la vacunacion, la fermentación microbiana y la pasteurizacion. -
-Ley de indias:Primer antecedente de salud en américa.
-En 1848: Consejo general de salud.
-En 1872: Asociación americana de salud publica.
-Los esfuerzos de la salud publica se orientaba a cambiar el modelo de salud, de un modelo curativo enfocado en los hospitales, a uno preventivo enfocado en la educación y centrado en la familia. -
El Código Sanitario Panamericano fue enmendado en 1927 y en 1952, y su versión final asigna a la Oficina Sanitaria Panamericana las siguientes responsabilidades:
Servir como agencia sanitaria central de coordinación para los países de la región;
Designar representantes para que visiten los países, recolecten información y “discutan sobre asuntos de sanidad pública” con las autoridades de la salud;
Diseminar información (a través de publicaciones y otros medios). -
La Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en San Francisco aprueba por unanimidad el establecimiento de una organización sanitaria nueva, autónoma e internacional.
-
Se realiza la publicación de la Clasificación Internacional de Enfermedades, la pauta mundial de notificación y clasificación de enfermedades, afecciones y causas externas de morbilidad
o lesión. -
-La Asamblea Mundial de la Salud inicia el programa de erradicación de la viruela.
-Se aprueba la vacuna antipoliomielítica oral, que había demostrado su eficacia para
interrumpir la transmisión del poliovirus salvaje de una persona a otra.
-Se crea el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, para coordinar
y realizar investigaciones epidemiológicas y de laboratorio sobre las causas del cáncer
humano. -
-Se realiza el lanzamiento de todos los programas ampliados de inmunizacion y reglamentos para la prevención de contagios de las enfermedades.
-Creación de oficinas de vacunacion.
-Se creo el propio reglamento de la central de higiene.
-Se crea en fondo nacional de la lucha contra el SIDA.
-Se presenta el primer informe mundial sobre la violencia y la salud.
-La asamblea mundial de la salud adopta el convenio marco para el control del tabaco.
-Entre otros. -
Se publica la primera lista de medicamentos esenciales. En la actualidad, la lista comprende 340 medicamentos contra la mayoría de las afecciones mundiales prioritarias, incluidos la malaria, el VIH/SIDA, la tuberculosis, trastornos de la salud reproductiva y, cada vez más, enfermedades crónicas tales como el cáncer y la diabetes.
-
Establecimiento de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos para detectar y combatir la propagación internacional de los brotes epidémicos.
-189 Estados Miembros de las Naciones Unidas adoptan por unanimidad la declaración del Milenio, de la que emanan los ODM. Tres de los ocho objetivos están relacionados directamente con la salud.
-Lanzamiento de la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión.