-
Durante la época de la dominación española en nuestro territorio se aplicaron las Leyes de Indias y supletoriamente las Leyes de Castilla
-
Se crea la Aduana de Bs As , la cual no solo era un ente recaudador sino también cumplía funciones consultivas, sumado a ello, la lucha contra el contrabando e intensificar el control del comercio portuario.
-
Podría definirse como una oficina mercantil y tribunal de comercio, en donde se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao 1737, que regulaban el comercio terrestre y marítimo.
-
Luego de Producida la Revolución de Mayo, ocurren varios antecedentes importantes, para el derecho comercial.
-
Se crean por la Asamblea, normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se creó la bolsa mercantil , la cual se instala en el año 1822 y funciona por un breve lapso y se dicta la ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Se dictan los decretos sobre actos de comercio y sobre sus causas de comercio y alzada de comercio.
-
Por decreto de Rosas se suprime los concursos de acreedores , el cual fue derogado en 1858.
-
El estado de Buenos Aires , confió al jurista uruguayo asilado en el país, Eduardo Acevedo, la preparación de un proyecto de código de comercio , que contó con la colaboración de Dalmacio Vélez Sarfield.
-
Se presentó el proyecto de Código de Comercio al poder ejecutivo
-
Luego de varias tentativas para acelerar su consideración legislativa , se aprueba sin someterlo a discusión en el año 1859, comienza a regir solo en la provincia de Buenos Aires en 1860.
-
Reinregrado Buenos Aires a la confederación, en 1862 se sanciona la ley 15, por la cual adopta para toda la nación el Código de Comercio, el cual solo regia en la Provincia de Buenos Aires.
-
El cual es derogado en el año 2015 por el articulo 4 de la Ley 26.994
-
Se sanciona el código Civil el cual planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio
-
Se produce la primera gran reforma del Código de Comercio de 1862, las cuales fueron: el valor de usos y costumbres como fuentes de derechos, suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante, cambios en la reglamentación sobre corredores, empresas de transporte , cheques , fianzas, quiebras entre otros y por ultimo se ajusta los contratos de mutuo, deposito y prenda quitando el material que se consideraba civil.
-
Se producen las principales reformas al código de comercio.
-
Se sanciona el decreto-ley 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Se sanciona la ley N 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros
-
Se sanciona la ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
Se sanciona la ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras
-
Se sanciona la ley 26.579 que entre otras cosas modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años
-
En 2015 se produce otra gran reforma del código de comercio , el cual fue derogado y pasa a regir en todo el país como Código Civil y Comercial, lo cual es una unificación del derecho privado en argentina.