Principales antecedentes del derecho comercial en nuestro país

  • Antecedentes Coloniales : Creación del Consulado de Bs.As.

    tribunal en asuntos mercantiles
    doble función: Judicial y Administrativa
  • Revolución de Independencia de 1810

  • Matrícula para comerciantes nacionales

  • creción de la Bolsa Mercantil y Ley reglamentaría de corredores y martilleros.

  • Creación de Tres decretos

    1)decreto sobre actos de comercios
    2)decreto sobre causas de comercios
    3)decreto sobre alzada de comercios
  • supresión de concurso de acreedores

  • sanción del código de comercio

    sanción de la ley 15 por la cual se adopta para toda la Nación el Código de Comercio que hasta dicho momento regia en la Provincia de Buenos Aires
  • sanción del código civil

    trae aparejada la necesidad de reforma del código de comercio
  • primera gran reforma del código de comercio de 1862

    modificaciones :-el valor de los usos y costumbres como fuentes del derecho.
    -se suprimió el requisito de de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante.
    -reglamentación sobre corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, finanzas, letra de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras.
    -se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prendas, quitando el material que se consideraba civil.
  • sanción del decreto-ley 5965/63

    incorpora al nuevo código de comercio un nuevo régimen s/letras de cambio y pagarés
  • sanción de la ley N° 17.418

    incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros
  • sanción de la ley N° 19.550

    incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades
  • sanción de la ley N° 20.094 y ley N°20.266

    la primera incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de navegación. Mientras que la segunda , incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
  • sanción de la ley N° 24.452 y ley N°24.522

    la primera incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de chuques. Mientras que la segunda, incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
  • sanción de la ley N° 26.579

    modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 años a 18 años
  • sanción de la ley N° 26.994 : Nuevo Codigo Civil y Comercial

    deroga hasta el entonces código de comercio, dando origen al Código Civil y Comercial de la Nación, poniendo fin al proceso de unificación del Derecho Privado en la Argentina. Es el que rige en la actualidad y es la principal fuente del Derecho Comercial en nuestro país.