-
Normas que regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo.
-
Creación del Consulado de Buenos Aires, en el cual se incorporan las normas de las Ordenanzas de Bilbao.
-
Creación por la Asamblea la matricula para Comerciantes Nacionales, Normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
-
Funciono
-
Decretos sobre Actos de Comercio, causas de Comercio y alzada de Comercio.
-
-
El Estado de Bs As confió al jurista Eduardo Acevedo la tarea de preparar un proyecto de Código de Comercio, contó con la colaboración de Dalmasio Velez Sarsfield.
-
-
Se deroga el decreto de 1822 el cual suprimía los concursos de Acreedores
-
-
Reintegrado el Estado de Buenos Aires a la Confederación, se sanciona la Ley 15 por el cual se adoptó a toda la Nación el Código de Comercio.
-
-
Se sanciona este Código, el cual plantea la necesidad de Reformar el Código de Comercio.
-
-
-
Incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo Régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo régimen de Seguros.
-
Incorpora al viejo Código de Comercio un Nuevo Régimen de Sociedades.
-
Ley 20.094- Incorpora al viejo Código de Comercio un Nuevo Régimen para la navegación.
Ley 20.266 Incorpora un Nuevo Régimen para los martilleros. -
Ley 24.452- Incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo Régimen de cheques. Ley 24.522- Incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo Régimen de Concursos y Quiebras.
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, de 21 a 18 años.
-
Código de Comercio derogado y pasa a regir en el país el "Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación".