-
PRIMERA AUDIENCIA DE BUENOS AIRES
Uno de sus intereses principales era proteger a/y los intereses por el Rio de la Plata. -
Ordenanzas de Bilbao
Se dictan en España y luego se aplican en el territorio colonial argentino -
REGLAMENTO DE LIBRE COMERCIO
Se promulga el reglamento de comercio para poder establecer el Consulado en Buenos Aires y Montevideo -
Creacion del consulado de comercio de Buenos Aires
Fue el tribunal que regulaba los asuntos comerciales en el virreinato. Aplico las Ordenanzas de Bilbao y otras normas coloniales. Actuó con dirección y poder de policía. -
ADUANA DE BUENOS AIRES
. Se crea la aduana en Bs As ( fines del siglo XVIII) -
Asamblea del Año XIII
Se crea la matricula para comerciantes nacionales y normas sobre consignaciones y contadores peritos en litigios comerciales -
Organizacion comercial inicial
Se crea la bolsa mercantil
Se dictan decretos sobre los actos de comercio y causas mercantiles (inspirados por Rivadavia)
(1821-1822) -
Supresion de los concursos de acreedores por Rosas
Rosas los suprime mediante decreto. Se deroga en 1858 -
SANCION DE LA CONSTITUCION NACIONAL
Fue allí donde se estableció que el código de comercio debía ser creado. podemos comprobarlo en el Art.67; inc11 -
CODIGO DE COMERCIO: CREACION
Este fue creado por Acevedo y Vélez Sarsfield destinado al estado de Buenos Aires. -
Codigo de comercio en Buenos Aires
Es aprobado y sancionado el código de comercio del estado de Buenos Aires Proyecto elaborado por Acevedo y Vélez Sarsfield. Comienza a regir en la provincia de Bs As en 1860. -
Sancion del codigo de comercio
El jurista Eduardo Acevedo con la colaboración de Dalmacio Vélez Sarsfield son los encargados de
desarrollar el proyecto. Comienza a regir en la Prov. de Bs As en 1860 y en 1862 para toda la Nación. Se
mantiene en vigencia hasta el año 2015. -
Sancion del codigo civil
Plantea la necesidad de reformar el Código de Comercio por tener artículos en común -
1° REFORMA
Las principales modificaciones fueron:
1) El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos.
2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante.
3) Cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa,
fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras. -
SANCION DE LA LEY 3975
Se trato de actividades relacionados con fabrica, agricultura y comercio. -
LAS LEYES DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS AGRICOLAS Y SOCIEDADES AGRICOLAS Y SU SANCION
-
LEY 11867 TRANSFERENCIA FONDO DE COMERCIO
Esta ley establece un marco normativo para la transmisión de establecimientos comerciales e industriales en Argentina. Esta ley es fundamental para garantizar la protección de los derechos de los acreedores y asegurar que la transmisión de un fondo de comercio se realice de manera transparente y justa.
Normas relativas:
Elementos constitutivos
Documentación
Oposición de acreedores
Registro público -
OTRAS REFORMAS
Decreto Ley 5965/63 incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés. -
SEGUROS
Ley 17.418 - Se incorpora un nuevo régimen de seguros.
Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros. -
Incorporación de la Ley de Sociedades Comerciales
Ley 19950. Nuevo régimen de Sociedades Comerciales
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen sobre sociedades. -
Incorporación de régimen para la navegación- régimen de martilleros
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la
Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS 21.526
Promulgada en Argentina, regula las actividades de las entidades financieras en el país. Esta ley establece las normas para la intermediación financiera, incluyendo la autorización y supervisión de las entidades que operan en el sistema financiero. -
CREACION DEL PROYECTO DE LEY 24032
Esto se hizo para la unificación y reforma del Código Civil y Comercial -
CAMARA DE DIPUTADOS Y SU COMISION FEDERAL
Basado en el proyecto de unificación de los códigos. -
LEY 24441 FIDEICOMISO EN BUENOS AIRES
Se origino en ese año con la ley 24441, promulgada en 1995. Esta ley permitió la titulización o securitizacion activos, proporcionando un riesgo limitado y tasas de rendimientos atractivas. Se consolido como una herramienta de inversión y financiación tras la crisis del 2001. -
Cheques, concursos y quiebras
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
PROYECTO DE UNIFICACION
Este fue propuesto por el poder Ejecutivo Nacional. -
Mayoria de edad
Ley 26759. Modificación de la mayoría de edad, de 21 a 18 años. -
NUEVO DECRETO NRO 191
A partir de allí se crea la comisión para elaborar el proyecto de ley sobre la reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial. Seguido a esto se anuncia el auto proyecto de mismos. -
Nuevo Código Civil y Comercial (panorama actual en Arg)
Ley 27077: En 2015, el 01/08/2015, se produjo otra gran reforma del código de comercio
(quizá la más importante hasta nuestros días). En esta oportunidad, el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestro día.