-
Organismo que intervenia como tribunal en asuntos mercantiles y para separar la juridicción civil de la mercantil.
Cumplia una doble función: judicial y administrativa.
Estaba compuesto por un prior, dos consules, nueve consiliarios, un sindico, un secretario, un contador y un tesorero. -
Creada por la Asamblea, ademas de esta matricula se crearon las normas sobre las consignaciones y se nombraron a los contadores peritos en los litigios comerciales
-
Se cra la Bolsa Mercantil y funciono por breve lapso, se dicto la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Inspiradospor Rivadavia, Se dictaron los decretos sobre actos de comercio, sobre las causas de comercio y alzada de comercio
-
Se sanciona la ley 15, por la cual se adopta para toda la Nación el Código de Comercio que hasta ese momento solo regía en la provincia de Buenos Aires.
Eduardo Acevedo fue el encargado de preparar un proyecto de Código de Comercio, con la colaboración de Dalmasio Velez Sarsfield. -
Las principales modificaciones fueron:
- El valor de los usos y costumbre como fuente de derechos
- Se suprimio el requisito de la inscripcion en la matricula para adquirir la calidad de comerciante
- Cambios en la reglamentacion sobre corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho matitimo y quiebras.
- Se ajustaron los contratos de mutuo, déposito y prenda -
Este decreto incorpora un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagarés
-
Nuevo régimen sobre seguros
-
Se incorpora al viego codigo de comercio un nuevo regimen sobre sociedades
-
Se incorpora un nuevo regimen para la navegación y la incorporación de un regimen nuevo para martilleros
-
Nuevo regimen de cheques y la incorporacion de un nuevo regimen de concursos y quiebras
-
El código de comercio fue derogado y empezo a regir el nuevo codigo civil y comercial unificado. Que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días