Principales antecedentes del Derecho Comercial en Argentina. Athis Johana Laura
-
Incorpora normas de ordenanzas de Bilbao de 1.737, regula el comercio terrestre y marítimo
-
Normas de consignaciones o nombramiento de contadores, peritos en litigios comerciales
-
Dictado de la ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
-
Luego fue derogado el 24 de marzo de 1.858
-
Se sanciona la ley N°15 para toda la nación
-
Planteó la reforma en el código de comercio
-
Modificaciones: 1) Valor de uso y costumbre como fuente de derecho. 2)Suprimió requisito de inscripción en matricula para adquirir calidad de comerciante. 3)Cambios en la reglamentación: corredores, empresas de transporte, compraventa, derecho marítimo, quiebras, etc. 4)Se ajustaron contratos de mutuo depósito y prenda.
-
Incorpora régimen sobre letras de cambio y pagares
-
Incorpora régimen de seguros
-
Incorpora régimen de sociedades
-
Incorpora régimen de navegación y la Ley N°20.266 (régimen para los martilleros)
-
Incorpora régimen de cheques y la Ley 24.522 (régimen de concursos y quiebras)
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Vigente en la actualidad, es la principal fuente del derecho comercial en el país.