-
El Derecho Comercial era Regido por las leyes españolas;
-Leyes de India
-leyes de Castilla
-Ordenanzas de Bilbao
Los litigios eran resuelta por la audiencia de Charcas (actual Bolivia) y posteriormente por la Audiencia de Buenos Aires. -
Los litigios comenzaron ser juzgados por el tribunal de dicho consulado, siguiendo el orden de prelación de normas aplicables: Ordenanza de Bilbao, Leyes de Indias y Ordenanzas de Castilla.
-
1810: se siguió aplicando las leyes de India.(se dictaron alguna normas s/corredores, actos de comercio
1813:se creo la Matricula del Comerciante Nacional
1821 / 22: se crea y se instala la Bolsa Mercantil
1822: se dictaron decretos sobre actor de comercio, litigios comerciales
1856: Se inician el proyecto de creación del
Código de Comercio. -
Eduardo Acevedo y Velez Sarfield inician el proyecto de creacion del
Código de Comercio presentado al Poder Ejecutivo en 1857, aprobándolo en 1859 y
comenzó a regir en 1860 para Buenos Aires. -
Con la reincorporación de Buenos Aires, con la Ley N°15 comenzó a regir en todo el País.
-
se incorpora los usos y costumbres como fuente del derecho; se elimina la inscripción de la matricula para adquirir la calidad de comerciante; cambios en las normas de corredores, empresa de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheque, dcho. marítimo, quiebras; se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda suprimiendo lo que se consideraba civil.
-
-se incorpora un regimen sobre letra de cambio y pagares;
-se sanciona la Ley 17418 estableciendo un nuevo regimen de seguros;
-se sanciona la Ley 19550 incorporando un regimen sobre sociedades:
- se sanciona la Ley 20094 y 20266, regulando la navegación y un nuevo regimen para los martilleros sucesivamente. -
diputados designa una comision encargada del proyecto de unificacion civil y
comercial aprobado en 1991 y vetado por el decreto 2719 del mismo año. -
Comisión integrada con los señores Ministros de la Corte Suprema de Justicia; Doctores Ricardo Luis Lorenzetti, Elena Highotn de Nolasco y la Profesora Aida Kemelmajer de Carlucci.
-
se presenta anteproyecto del nuevo Código Civil y Comercial de la Nacían con un total de 2671 artículos.
-
Luego de la labor de la Comisión Bicameral y el tramite legislativo fue sancionado.
Por la ley 27.077 se puso en vigencia a partir del 1° de Agosto de 2015. El cual rige en la actualidad.