Principales antecedentes del Derecho Comercial en Argentina

  • Period: Jan 1, 1501 to

    Antecedentes coloniales

    Durante la colonia española en Argentina se aplicaban las Leyes Indias; y supletoriamente las Leyes de Castilla.
  • Se crea el Consulado de Bs. As.

    Se incorporan las ordenanzas de Bilbao, que regulaba el comercio terrestre y marítimo.
  • Se crea la aduana de Bs. As.

    Se crea la aduana de Bs. As.
  • Revolución de Mayo de 1810

    Revolucion de Mayo.
  • Se crea por la Asamblea la Matrícula de Comerciantes Nacionales.

    Normas sobre la consignación y nombramiento de contadores.
  • Se crea La Bolsa Mercantil

    Se instala dos años mas tarde y se dicta la Ley Reglamentaria de corredores y martilleros.
  • Rivadavia dicta 3 decretos: Actos, causas y alzada de Comercio.

    Actos de comercio; Causas de Comercio y Alzada de Comercio.
  • Rosas decreta suprimir los concursos de acreedores.

    Se deroga en 1858.
  • Preparan un proyecto de Código de Comercio.

    1856
  • Presentan el Proyecto de Código de Comercio al Estado.

    Participan Acevedo y Velez Sarfield.
  • Se aprueba el Código de Comercio.

    Todavía no regía.
  • Comienza a regir en Bs As. el Código de Comercio.

    Solo en la provincia de Bs As.
  • Sanción del Código de Comercio.

    Se sancionó la Ley 15.
  • Se sanciona el Código Civil.

    Reformó el Código de Comercio.
  • Primera gran reforma del Código de Comercio.

    Valor de usos y costumbres como fuente de derechos.
    Suprimió el requisito de inscripción en la matricula para ser comerciante.
    Cambios reglamentarios sobre corredores, empresas de transporte, bolsas, etc.
    Ajuste de contratos de mutuo, depósitos y prenda.
  • Decreto Ley 5965/63

    Nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
  • Ley 17418

    Nuevo régimen de seguros.
  • Ley 19550

    Nuevo régimen sobre sociedades
  • Ley 20094

    Nuevo régimen para la navegación y Ley 20266 para martilleros.
  • Ley 24452

    Nuevo régimen de cheques y Ley 24522 con Nuevo régimen de concursos y quiebras.
  • Ley 26579

    Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad (21 a 18 años).
  • Entra en vigencia el Nuevo Código Civil y Comercial.

    Pasó de Código de Comercio a Código Civil y Comercial de la Nación.