Actividad N°2- Derecho Comercial- Principales antecedentes del Derecho Comercial en Argentina
-
El 25 de Mayo de 1810, tiene lugar la Ravolución de Mayo.
-
Dicha Asamblea pudo concretar algunas obras legislativas de gran importancia, entre ellas, la acuñación de moneda nacional, el establecimiento del Escudo e Himno, la abolición de la Inquisición y las torturas y la supresión de los títulos de nobleza.
-
"La Bolsa Mercantil" sirvió
como antecedente inmediato a la Bolsa de Comercio de Buenos
Aires, y que comenzó a funcionar por iniciativa de
Bernardino Rivadavia. El 14 de noviembre de 1821. -
-
Por Decreto surpime los Concursos de Acreedores.
-
El proyecto de Código de Comercio en Argentina se presentó por primera vez en el año 1856 durante el gobierno de Justo José de Urquiza. Fue redactado por el jurista argentino Dalmacio Vélez Sársfield y aprobado por la Ley Nº 15 del 25 de septiembre de 1862. Este código estableció las normas y regulaciones para el comercio y las transacciones comerciales en Argentina y sigue siendo una pieza fundamental del sistema legal comercial del país.
-
El Proyecto se presentó al Poder del Estado en el año 1957.
-
Se obtuvo que se aprobara sin someterlo a discución.
-
El Código de Cómerico comienza a regir solo en la Provincia de Buenos Aires.
-
Una vez reintegrado Buenos Aires a las Confederación se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio que hasta dicho momento regía en la Provincia de Buenos Aires.
-
Se sanciona el Código Civil Argentino, en esta fecha el Congreso aprobó el Código Civil, que es un conjunto de leyes encargadas de regir la vida ciudadana de nuestro país.
-
Se sanciona el Decreto- Ley 5965/63 que incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo régimen sobre letras y pagarés.
-
Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo Régimen de Seguros.
-
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo Régimen sobre sociedades.
-
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo Régimen de Cheques y la Ley 24.552 que incorpora un nuevo Régimen de Concursos y Quiebras.
-
Se sanciona la Ley 24.579 que, entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la Mayoria de Edad, pasando de 21 a 18 años.
-
El 1º de agosto de 2015 entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.