Principales antecedentes del derecho comercial

  • Antecedentes coloniales

    e establece el Consulado de Buenos Aires, adoptando las disposiciones de la ordenanza de Bilbao de 1737, las cuales regulaban las actividades comerciales tanto terrestres como marítimas.
  • Revolucion previa a la codificacion

    tras la revolución de dicho año, comienzan a surgir antecedentes relevantes.
  • Matricula de comerciantes nacionales

    La Asamblea del presente año crea la Matrícula de Comerciantes Nacionales, estableciendo normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en litigios comerciales.
  • Bolsa mercantil

    Se funda la Bolsa Mercantil y se dicta la ley que regula las actividades de corredores y martilleros.
  • Decretos

    Rivadavia promulga tres decretos:
    ° Sobre los actos de comercio
    ° Sobre las causas de comercio
    ° Sobre el alza de comercio
  • Concurso de acreedores

    Juan Manuel de Rosas elimina los concursos de acreedores, medida que sería derogada en 1858.
  • Proyecto del codigo de comercio

    Eduardo Acevedo, con la colaboración de Dalmacio Vélez Sarsfield, redacta un proyecto de Código de Comercio para la provincia de Buenos Aires.
  • Sancion del codigo de comercio

    Con la reintegración de Buenos Aires a la Confederación, se adopta el Código de Comercio para toda la Nación a través de la Ley 15.
  • Reformas significativas

    Se sanciona el Código Civil, lo que genera la necesidad de introducir reformas en el Código de Comercio.
  • Primera gran reforma

    Se lleva a cabo la primera gran reforma del Código de Comercio, reconociendo los usos y costumbres como fuente de derecho y modificando la regulación de corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo y quiebras.
  • Decreto-Ley 5965/63

    Se implementa un nuevo régimen para las letras de cambio y pagarés.
  • Ley 17.418

    Se establece un nuevo régimen de seguros.
  • Ley 19.550

    Se sanciona la Ley 19.550, introduciendo un nuevo régimen para las sociedades dentro del Código de Comercio.
  • Ley 20.094

    Se aprueba esta ley, instaurando un nuevo régimen para la navegación. También se sanciona la Ley 20.266, que regula la actividad de los martilleros.
  • Ley 24.452

    Se promulga la Ley 24.452, incorporando un nuevo régimen de cheques, junto con la Ley 24.522, que establece nuevas normas para los concursos y quiebras.
  • Ley 26.579

    Se modifica la edad de la mayoría de edad mediante la Ley 26.579, reduciéndola de 21 a 18 años.
  • Código Civil y Comercial

    El Código de Comercio es derogado, dando paso al Código Civil y Comercial. Este nuevo código unifica el derecho privado en Argentina, considerando a las “personas” de forma integrada y clasificándolas como “personas humanas” o “personas jurídicas”