-
Durante este periodo se aplicaron las leyes de las Indias y supletoriamente las Leyes de Castilla.
A partir de la creación del Consulado de Buenos Aires se incorporaron las ordenanzas de Bilbao -
En 1661 se creó la primera audiencia de Buenos Aires, las audiencias regulaban y controlaban el comercio -
Creada por el Rey Carlos, comenzó a funcionar en 1779 -
Creado mediante Cédula Real, su jurisdicción abarcaba los litigios mercantiles y además ejercía el poder de policía del comercio.
El régimen jurídico implementado por el Consulado se aplicó hasta 1859 -
Al producirse la independencia no se sustituyó la totalidad de la legislación vigente, sino que siguió rigiendo con las modificaciones introducidas por leyes y decretos de gobiernos patrios
-
Estableció:
- la matrícula de comerciantes nacionales
- normas sobre las consignaciones
- el nombramiento de peritos contadores -
- se instaló en 1822
- se dictó la ley reglamentaria de los corredores y martilleros
-
-
-
Para la revisión de los pronunciamientos de la primera instancia
-
Se suprimieron mediante un decreto firmado por Rosas que fue derogado en 1858.
-
La Constitución imponía en su art. 24, al Congreso, la reforma de la legislación en todas sus ramas y le atribuía la facultad de dictar el Código de comercio -
Fue aprobado y sancionado en 1858 por el Estado de Buenos Aires que en ese momento se encontraba separado de la confederación.
-
En 1862 se declara vigente el Código de Comercio en toda la Nación.
La sanción del este Código fue anterior al dictado del Código civil -
Motivada por la sanción del Código Civil. Estableció 4 modificaciones principales:
1. Usos y costumbres como fuente de derechos
2. Suprimir el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante;
3. Cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte y otras
4. se ajustaron algunos contratos -
Por medio de este decreto se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de letras de cambio y pagarés
-
Incorporando así un nuevo régimen de seguros al Codigo de Comercio anterior
-
Incorpora un nuevo regimen sobre Sociedades
-
La ley 20.094 establecia un nuevo regimen para la navegación
La ley 20.266 incorpora un nuevo regimen para martilleros -
- La ley 24.452 establece un nuevo regimen de cheques
- La ley 24.522 establece un nuevo regimen de concursos y quiebras
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad de 21 a 18 años.
-
El Código de Comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.
El mismo no ha importado una unificación del Derecho Civil y del Derecho comercial, sino que se limita a la concentración en un único cuerpo normativo.
Mantiene además la plena vigencia de las leyes especiales complementarias dictadas en relación a cada una de las ramas.