
Principales acontecimientos en la historia del desarrollo rural en el Mundo y en Colombia
By Argemiro_DAr
-
Griselini en Italia en el siglo XVIII da los primeros pasos de extensión agrícola a través de los párrocos quienes sabían leer y podían transmitir conocimientos al campesino que era en su mayoría poco o nada estudiado
-
Aparición de sociedades agrarias en el siglo XVIII
-
En 1765 se crea en Rusia la sociedad de agricultura o sociedad imperial de economía
-
Desarrollo de sociedad agraria como actividad organizada en materia de educación agraria, en Filadelfia Estados unidos en 1785 por Thomas Clemson
-
Primera mitad del siglo XIX, la educación agraria se organiza en Europa, estados unidos y Rusia en sociedades agrícolas
-
1855 se crea el primer college de agricultura en Michigan Estados unidos para impulsar a los agricultores que ejercían presión sobre la sociedad de la agricultura
-
1862 se crea en estados unidos los agricultores consiguen de la mano del presidente Lincoln la fundación del departamento de agricultura de los Estados unidos USDA
-
1867 James Stuart inicia lecciones de agricultura y extensión a mujeres y club de trabajadores en el norte de Inglaterra.
-
1871 James Stuart inicia apelación en la universidad de Cambridge para crear centros de extensión agrícola
-
1873 son formalizados los centros de extensión por medio de la universidad de Cambridge
-
1876 universidad de Londres inicia la formación de centros de extensión
-
1878 la universidad de Oxford inicia la conformación de los centros de extensión reconocido como “extension movement”
-
1881 se crean las primeras 4 granjas modelo en España, Valladolid, Zaragoza, Granada y Sevilla
-
1882 las granjas modelos y granjas escuela de Inglaterra y Francia respectivamente, se empezaban a dedicar a la educación agrícola por medio de ejemplos y realización de teoría y práctica
-
las organizaciones campesinas americanas integran funciones de extensión agrícola
-
1900 inicia en Europa, la expansión de agentes de extensión, especialistas en el apoyo al campesino en Francia, Bélgica, España (agentes de extensión)
-
1900 los agricultores vuelcan a la tradición y desprecian el apoyo técnico y científico en Francia
-
1914 Institucionalización de la cooperative extensión service o servicio cooperativo de extensión, reformismo social.Este servicio de extensión tenía como propósito estimular la aplicación de los resultados de investigaciones científicas a la agricultura
-
1915 se crea en estados unidos el ECOP, comité encargado de la divulgación de la extensión
-
1915 se expide en Colombia el decreto 123 con el que se transforma el Instituto Nacional de Agricultura y Veterinaria en Instituto Nacional de Agronomía, y se crea el Ministerio de Agricultura y Comercio.
-
1918 Chayanov y la revolución de la agronomía social rusa
-
Los trabajadores de la Farm Bureau originaria en New York, constituyen la American Farm Bureau Federation como organización agraria nacional.
-
Inicia el auge ferrocarrilero y el surgimiento de la demanda y oferta agrícola, y la expansión cafetera
-
La ley fomento de la agricultura asigna un papel primordial a la educación agropecuaria como políticas para el desarrollo del sector, fortalecido por las altas tarifas arancelarias, la provisión de crédito, la extensión agrícola y la legislación de la propiedad (problema de baldíos)
-
La creación de la Federación de Cafeteros
-
Creación en Colombia del Consejo Nacional de Agricultura, se fortaleció la educación e investigación agropecuaria mediante granjas experimentales y la modernización del sector agrícola
-
Creación de reforma de inclusión participativa de sectores agropecuarios en la Junta del banco de la república, federación de cafeteros y sociedad de agricultores de Colombia
-
Creación del fondo Nacional del Café
-
Inicio actividades de la fundación Rockefeller para el apoyo en asistencia técnica agrícola hacia los países latinoamericanos
-
1950 en Colombia se considera durante la depresión, la utilización inadecuada de las tierras misión BIRF de Launchclin Currie, impuesto progresivo a la tierra
-
Inician los programas de extensión en américa Latina, por el instituto de asuntos interamericanos Ley Smith-Lever del 8 de mayo de 1914
-
Creación de la Oficina de Investigaciones Especiales promovida por la Fundación Rockefeller, se progresa en el mejoramiento de plantas alimenticias, de la fertilidad animal y a la genética del café, algodón y la caña de azúcar
-
1953 Empieza con la creación del Servicio Técnico Agrícola Colombo Americano (STACA)
-
Se crea la facultada de ciencias agrícolas en la universidad nacional
-
Se inicia el programa ICA, Instituto Colombiano Agropecuario mediante el decreto 1562 del 15 de junio, para coordinar e intensificar las labores de investigación, enseñanza y extensión de las ciencias agropecuarias, para el mejor y más armónico desarrollo de todas las actividades del sector y especialmente para facilitar la reforma social agraria
-
1970 inicia en Colombia la presentación de planes de desarrollo agrario por parte de los gobiernos debido al atraso económico, social y la alta tasa de analfabetismo
-
1974 presentación del primer plan de desarrollo por Pastrano Borrero, “las cuatro estrategias”
-
Introducción de libre comercio por parte de López Michelsen, una política de desarrollo rural, establecimiento del Plan de Alimentación y Nutrición PAN y el Desarrollo Rural Integra DRI.
-
1981, fusión de las direcciones generales del PAN y del DRI por parte de Departamento Nacional de Planeación.
-
La administración Turbay inicia su Plan de Integración Nacional, PIN, concentró su interés en sectores de infraestructura y en la recuperación de una mayor autonomía en las regiones.
-
El plan de oferta selectiva de alimentos. Por medio del conjunto de medidas se buscaba lograr, a mediano plazo, la autosuficiencia alimentaria y la conformación de existencias reguladoras del mercado de alimentos.
-
Se crea el SINTAP mediante el decreto 077 de 1987 trasladando la responsabilidad del servicio a los municipios para que fuera desde el ámbito local, Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria.
-
Creación de CORPOICA como institución de investigación para la agricultura
-
La Ley 101 de 1993 establece la obligación, a los municipios y los distritos especiales, de crear la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), cuya función única será la de prestar asistencia técnica agropecuaria directa y gratuita a los pequeños productores.
-
El Ministerio de Agricultura fue creado por la ley 25 del 8 de octubre de 1913 como El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
-
Ley 697 de 2000 “Ampliación de la asistencia técnica para que no cobijara únicamente la producción primaria agropecuaria, pretendió promover la contratación de prestación de la asistencia técnica con entidades especializadas, y que el servicio que prestaran los municipios no se basara exclusivamente en UMATAs, Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, conformadas con personal contratado por el municipio, como sucedía mayoritariamente en ese momento en el país” (Zulay, 2013)
-
Aparecen los Centros Provinciales de Gestión Agro empresarial CPGA y las EPSAGRO o Empresa Prestadora de Servicios de Asistencia Técnica Agro empresarial.
-
Programas de Agro Ingreso Seguro y el incentivo a la productividad y asistencia técnica que busco la financiación de proyectos de pequeños y medianos productores “Con la promulgación de la Ley 1133 de 2007, se creó el programa Agro Ingreso Seguro (AIS) que tenía como objeto proporcionar herramientas que protegieran los ingresos de los productores que resultaren afectados por distorsiones derivadas de mercados externos y mejorar la competitividad del sector agropecuario” (Zulay, 2013)
-
Se inicia el programa de Crédito Permanencia, Sostenibilidad y Futuro (PSF) para los caficultores.
-
Se reglamentación EPSAGROS por medio de la resolución 129 de 2010
-
“El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lanzó el Subsistema Nacional de Asistencia Técnica Agropecuaria dirigido a mejorar la productividad, competitividad y calidad de vida de la población campesina colombiana” (Zulay, 2013)
-
Se crea el programa de reforestación nacional por medio del MADR
-
Inicia la Asistencia Técnica en el marco de Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural