-
explica que la digestión son una serie de acciones de naturaleza mecánica, llevada a cabo por la masticación del alimento y por un supuesto proceso de cocción en el estómago, donde se separaban los componentes aprovechables y no aprovechables para el organismo
-
Describió la anatomía digestiva y de sus descripciones queda, el nombre del duodeno para el tramo intestinal que mide 12 dedos en promedio. También describió el hígado, el bazo y el duodeno, la primera porción del intestino delgado.
-
Demostró que la digestión no se realiza en su totalidad en el estómago sino que sólo una primera etapa del largo proceso se producía en ese órgano. Trabajó sobre la acción de los jugos pancreáticos. Descubrió además que el glucógeno es la sustancia que almacena energía en los animales y analizó su regulación.
-
Logró identificar las células del páncreas encargadas de la producción de la hormona insulina y posteriormente pudo aislar la hormona.
-
Descubrió que uno de los componentes más importantes de la digestión era el ácido clorhídrico.
-