Celula e1523472422656

Principales acontecimientos acerca de la célula

  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    Hooke, tras observar en el microscopio una laminilla de corcho y darse cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que le recordaban a las celdillas de un panal, descubrió que los seres vivos están formados por células.
  • Anton van Leeuwenhoek

    Anton van Leeuwenhoek

    Leeuwenhoek descubrió por primera vez lo que él llamaría "animálculos", y que en realidad hoy sabemos que son protozoos y bacterias. Fue el primero en ver los glóbulos rojos y los espermatozoides.
  • Robert Brown

    Robert Brown

    Brown advirtió sobre la presencia constante de un corpúsculo en el interior de las células vegetales del cual se desconoce la función: el núcleo.
  • Johannes Evangelista Purkinje

    Johannes Evangelista Purkinje

    Purkinje estudió la división celular e introdujo el término protoplasma en su sentido actual.
  • Schleiden y Schwann

    Schleiden y Schwann

    Schwann se familiarizó con la investigación microscópica de Schleiden en las plantas. Schleiden descubrió la célula vegetal y propuso una teoría de la célula donde aseguraba que era la clave para la anatomía y el crecimiento de las plantas.
  • Rudolph Albert von Kölliker

    Rudolph Albert von Kölliker

    Kölliker identificó las mitocondrias.
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow

    Virchow corrigió y amplió la teoría celular de Schwann y Schleiden, estableciendo que las células son la unidad fundamental de la vida y que se forman sólo a partir de otras células.
  • Walther Flemming

    Walther Flemming

    Flemming encontró una estructura que absorbía fuertemente los tintes de basófilo, lo que denominó cromatina. También investigó el proceso de la división celular y la distribución de los cromosomas en el núcleo hermano, proceso que denominó mitosis.
  • Édouard van Beneden

    Édouard van Beneden

    Beneden observó que en la primera división celular que llevaba a la formación de un huevo, los cromosomas no se dividían en dos longitudinalmente como en la división celular asexual, sino que cada par de cromosomas se separaba para formar dos células, que presentaban tan solo la mitad de cromosomas. Posteriormente, ambas células se dividían de nuevo según el proceso asexual ordinario. Llamó a este proceso "meiosis". También demostró que el número de cromosomas es constante para cada especie.
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal

    Ramón y Cajal logró unificar todos los tejidos del cuerpo en la teoría celular al demostrar que el tejido nervioso está formado por células. Su teoría, denominada “neuronismo” o “doctrina de la neurona”, explicaba el sistema nervioso como un conglomerado de unidades independientes.
  • Lynn Marguils

    Lynn Marguils

    Lynn Margulis, con la teoría endosimbiótica, describe el paso de las células procariotas a células eucariotas mediante incorporaciones simbiogenéticas de bacterias.
  • Carl Woese

    Carl Woese

    Woese estableció una capacidad biológica de las células primitivas para realizar actividades de funcionamiento genómico y fue de esta fundamentación que se las pudo clasificar como bacterias, urcariotas y arqueas. Obtuvo este conocimiento gracias a que centró sus estudios en el ARN ribosómico 16s, una secuencia que está en todos los seres vivos, con evolución lenta, donde se pueden rastrear cambios evolutivos en los organismos.