-
Comienza la Revolución Mexicana debido a un conflicto armado provocado por la desigualdad social y económica del régimen de Porfirio Díaz que interrumpe la producción agrícola e industrial y genera inestabilidad económica.
-
Se promulgó la Constitución de 1917 que incluye el Artículo 27 el cual establece que los recursos naturales son propiedad de la Nación sentando las bases para la expropiación de industrias clave en el futuro.
-
Se fundó el Banco de México con el propósito de regular la emisión de moneda y fomentar la estabilidad financiera del país.
-
La caída de la Bolsa de Nueva York da inicio a la Gran Depresión lo que provoca una crisis económica global que impacta a México disminuyendo así sus exportaciones y aumentando el desempleo.
-
Se creó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el objetivo de centralizar y expandir la generación y distribución de energía eléctrica en México
-
El presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó la industria petrolera en México estableciendo Petróleos Mexicanos (Pemex) y expulsando a las compañías extranjeras
-
Se fundó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el objetivo de ofrecer servicios de salud y seguridad social a los trabajadores, promoviendo así su bienestar laboral.
-
Un período de crecimiento económico sostenido en México con un promedio anual del 6%, gracias a políticas de industrialización y sustitución de importaciones.
-
Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para ofrecer servicios de salud y prestaciones a los empleados del sector público.
-
El gobierno nacionalizó la industria eléctrica al adquirir empresas privadas consolidando así el control estatal sobre la generación y distribución de electricidad
-
El peso mexicano sufrió su primera gran devaluación frente al dólar evidenciando desequilibrios en la economía y las finanzas del país
-
El presidente José López Portillo nacionalizó la banca privada debido a la crisis de deuda y la fuga de capitales
-
México se unió al GATT lo que marcó el inicio de una política de apertura comercial y reducción de aranceles en el país
-
El gobierno inicia la privatización de empresas estatales como parte de reformas económicas hacia un mercado libre
-
Se creó el Instituto Federal Electoral (IFE) con el objetivo de organizar elecciones federales de manera independiente, promoviendo así la democracia y la confianza política.
-
Entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que eliminó barreras comerciales,promovió el comercio y la inversión entre México, Estados Unidos y Canadá
-
Una devaluación repentina del peso mexicano desencadenó la Crisis Económica del "Efecto Tequila", caracterizada por una fuga de capitales y una recesión económica.
-
Vicente Fox ganó las elecciones presidenciales en México convirtiéndose en el primer candidato de oposición en obtener la presidencia en 71 años lo que representó una importante transición política.
-
La quiebra de Lehman Brothers provoca una crisis financiera global que impacta a México disminuyendo sus exportaciones y afectando su crecimiento económico.
-
Se implementó una reforma al sector energético que facilita la inversión privada con el objetivo de modernizar y mejorar la eficiencia del sector
-
Se promulgó una Reforma Laboral que introdujo modificaciones a la Ley Federal del Trabajo con el objetivo de flexibilizar el mercado laboral y promover la competitividad
-
El presidente Enrique Peña Nieto promulgó una reforma constitucional que permitió la inversión privada en el sector energético de México abarcando la exploración de hidrocarburos y la generación de energía eléctrica
-
Ganó las elecciones presidenciales con un enfoque en políticas económicas nacionalistas y la implementación de programas sociales destinados a reducir la pobreza y la desigualdad
-
La OMS declaró el COVID-19 como pandemia lo que llevó a México a implementar confinamiento y distanciamiento social resultando en una notable contracción del PIB y afectando varios sectores económicos por la reducción de la actividad productiva y comercial.
-
El T-MEC sustituye al TLCAN e incluye nuevas disposiciones sobre propiedad intelectual, comercio digital,normas laborales y ambientales, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y actualizar el marco del intercambio económico en la región.
-
El Congreso de México aprobó cambios a la Ley de la Industria Eléctrica que favorecen la generación de energía por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en agravio de las empresas privadas con el objetivo de fortalecer a la empresa estatal y asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional
-
Empresas internacionales están reubicando sus cadenas de producción cerca de los mercados de consumo, lo que beneficia a México por su cercanía a Estados Unidos,fortaleciendo las exportaciones mexicanas y aumentado la inversión extranjera directa en el país.
-
El INEGI reportó que la inflación en México alcanzó el 7.82% en 2022 la cifra más alta para un cierre de año desde 2000
-
Los proyectos de infraestructura del gobierno en el sureste de México como el Tren Maya y el Corredor Transístmico buscan fomentar el desarrollo económico y social.
-
Se realizaron elecciones presidenciales que influirá en la continuidad o cambio de las políticas económicas del país afectando la dirección económica y la ejecución de proyectos estratégicos.