-
Se incorpora las normas de las ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaba el comercio terrestre y marítimo
-
Creación de la matricula para comerciantes nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales
-
Se creo la bolsa mercantil, funciono por breve lapso y se dictó la Ley Reglamentaria de Corredores y Martilleros.
-
Se dictaron 3 decretos: sobre actos de comercio, sobre causas de comercios y alzadas de comercio.
-
Por decreto de Rosas, suprimió los concursos de acreedores.
-
-
Planteó la necesidad de reformar el código de comercio
-
Principales modificaciones introducidas fueron:
1- El valor de los usos y costumbres como fuentes de derecho.
2-Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante.
3- Cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transportes, bolsas, sociedades, compra venta, fianza, letras de cambio, cheque, derecho marítimo y quiebras.
4-Ajustes de los contratos de mutuo deposito y prenda. -
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambios y pagares.
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y se incorpora un nuevo régimen para los martilleros
-
Se incorpora al viejo código de gobierno un nuevo régimen sobre cheques, y concurso y quiebras
-
Se modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-