-
-
-
Teotihuacan, la «metrópoli de los dioses», es el mejor ejemplo de la culminación de la civilización clásica en la Meseta Central. La metrópoli de Teotihuacan que, en su cénit, hacia el siglo v o vi d.C. se extendió alrededor de veinte kilómetros cuadrados, tenía una población de, al menos, 50.000 habitantes.
-
-
Edad Antigua, que dura desde el 3500 a.C. hasta el 476 d.C.
-
Edad media: su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino,
-
La influencia de los olmecas empezó a sentirse hacia 600 a.C, en lugares como Tlatilco, Zacatenco y otros, cerca de lo que siglos más tarde sería la Ciudad de México.
La agricultura se extendió y se diversificó; entre otras cosas, se cultivó algodón con éxito. Las aldeas crecieron y surgieron núcleos más grandes. -
Paralelamente al desarrollo de Teotihuacan, aparecieron civilizaciones en otras regiones de Mesoamérica. Uno de los primeros ejemplos se ofrece en el yacimiento de Monte Albán, en la región central de Oaxaca, cuyos orígenes pueden remontarse hacia 600 d.C. Los zapotecas, fueron quienes construyeron Monte Albán y gobernaron a muchos otros grupos en lo que actualmente es Oaxaca.
-
-
610-641 Heráclito toma poder del imperio bizantino para reconstruir un tesoro agotado y un ejército desmoralizado
-
-
-
711 España es invadido por los Musulmanes Berberes y ocupados por más de 700 años
-
-
-
Los mayas habitaban la península de Yucatán, las tierras bajas y las tierras altas de los estados de Tabasco, Chiapas, de Guatemala, Belice y regiones de El Salvador y Honduras. Se reconoce como la cúspide del desarrollo de la civilización maya, entre 250-900 d.C.
-
La decadencia y el abandono final de las magníficas metrópolis antiguas, entre los siglos VII y X, se produjeron probablemente de formas distintas. Mientras parece que Teotihuacan llegó a un rápido final, hacia 650 d.C.. Queda el hecho de que el período comprendido entre 650 y 950 d.C. marcó la caída de las civilizaciones clásicas en Mesoamérica.
-
El trabajo realizado con metales como el oro, la plata, el cobre y, en menor grado, el estaño, se introdujo en Mesoamérica en torno a 950 d.C.
-
Los indicios arqueológicos demuestran que empezaron a producirse una serie de cambios extraordinarios, en torno a 1300 a.C, en un área próxima al golfo de México, al sur de Veracruz y el estado vecino de Tabasco. Esta área se ha conocido desde la época precolombina como «La Tierra del Caucho», Olman, tierra de los olmecas.
-
El Imperio Romano de Oriente, posteriormente llamado Imperio Bizantino, sobrevivió hasta 1453, fecha de la caída de Constantinopla la actual Estambul.
-
Los mixtecas son asimismo conocidos por sus libros de contenido histórico. Algunos de éstos nos han llegado con antecedentes que nos trasladan hasta 692 d.C.- 1515 d.C.
-
Independencia de los Estados Unidos. El 7 de junio de 1776, Richard Henry Lee de Virginia presentó una resolución instando al Congreso, que se reunía en Filadelfia, a declarar la independencia de Gran Bretaña.
-
Los asentamientos mayas se establecieron alrededor de 1800 a. C. en la región del Soconusco en la costa del Pacífico, y ya cultivaban cultivos básicos como maíz, frijol, calabaza y chile.
-
En 1794 Toussaint Louverture liberó a los esclavos haitianos y en 1804 el General en Jefe de las tropas independentistas, Jean Jacques Dessalines proclamó la República, se producí así un hecho único en la historia: la revolución triunfante de esclavos y la primera república negra
-
Tales antecedentes han servido para reconocer sin prisa alguna que el 10 de Agosto de 1809, en Quito, cronológicamente, no ocurrió el Primer Grito de Independencia de América, debido a que en Chuquisaca, antigua Audiencia de Charcas (actual Bolivia) semanas antes, e incluso Baba (actual Los Ríos, Ecuador) el 15
-
Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. ... Tras la disolución de esta última, la antigua Nueva Granada se convirtió en la República de Colombia.
-
Este punto de inflexión en la historia paraguaya tuvo lugar entre la noche del 14 y la madrugada del 15 de mayo de 1811, cuando los revolucionarios asumieron la responsabilidad de liberar Paraguay. ... Casa de la Independencia, en Asunción, capital de Paraguay.
-
Fue elaborada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, ratificada por el Congreso el 7 de julio de 1811, y pasada al libro de Actas el 17 de agosto de 1811, en Caracas. Cada 5 de julio se celebra como el Día de la Independencia de Venezuela.
-
La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.
-
O'Higgins firmó el acta de Independencia recién en 1818, tras el primer aniversario de la batalla de Chacabuco. Aunque el 12 de febrero no diga mucho para los chilenos —como el 18 de septiembre o el 21 de mayo—
-
La independencia de la ciudad de Guayaquil fue un proceso independentista que tuvo lugar el 9 de octubre de 1820, con el propósito de romper los lazos coloniales que existían entre el territorio de la Provincia de Guayaquil y el Imperio español, y que dio paso al surgimiento de la Provincia Libre de Guayaquil.
-
En 1820, la Expedición Libertadora procedente de Chile desembarcó en el Perú al mando del general José de San Martín. Éste proclamó en Lima la independencia del Estado peruano (1821) y bajo su Protectorado se formó el primer Congreso Constituyente del país.
-
La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
-
La independencia de Panamá fue el proceso emancipador desarrollado entre el 10 y el 28 de noviembre de 1821 por el cual Panamá rompe los lazos coloniales que existían entre su territorio y el Imperio español, dando así término a 321 años de vida colonial.
-
La Independencia de Brasil comprende una serie de eventos políticos ocurridos entre 1821 y 1824, la mayoría de los cuales incluyeron conflictos entre Brasil y Portugal. Dando así paso a la proclamación de independencia presentada por el Imperio de Brasil el 7 de septiembre de 1822.
-
l 9 de julio de 1825, convocada la Asamblea Deliberante en Chuquisaca, se determinó la completa independencia del Alto Perú, bajo la forma republicana y se redactó el Acta de Independencia, que fue fechada el 6 de agosto de 1825, en honor a la Batalla de Junín, de la que salió victorioso Bolívar.
-
Los insurgentes uruguayos no se dieron por vencidos y el 25 de agosto de 1825 penetraron desde territorio argentino y realizaron el 'juramento de los treinta y tres orientales', o 'Declaración de La Florida', rechazando a los brasileños al tiempo que eran ayudados por los argentinos
-
La guerra de la Independencia de Texas, o Revolución de Texas, tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836. ... Tras la conclusión de la guerra, se formalizó la independencia de la República de Texas de facto.
-
El Acta de Independencia de la Península de Yucatán fue un documento firmado el 1 de octubre de 1841 por la Cámara de Diputados local de la entonces llamada República Federada de Yucatán (aunque la Constitución Mexicana de 1824 la reconocía como Estado de Yucatán), que decretaba la separación de la Península de
-
La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico que inició con la proclamación de la República Dominicana y su separación de Haití en febrero de 1844. ... Tras el tratado fronterizo de 1936, la República Dominicana terminó renunciando a esos territorios.
-
1º de Julio, Canadá celebra el día de su fiesta nacional para celebrar la Independencia de Canadá del Reino Unido en 1867 (hoy se llama el Acta de Constitución de 1867, en Canadá), que unía a tres colonias en un solo país llamado Canadá en el Imperio Británico.
-
EE UU declara la guerra tras el hundimiento del acorazado Maine. La intervención de EE UU precipita la derrota española y Cuba proclama su independencia en 1899, aunque sufre la ocupación estadounidense. Finalmente Cuba logra su independencia y declara la República el 20 de mayo de 1902.
-
Fue una posesión española conocida como “Santiago”, entre 1494 y 1655 cuando fue invadida por tropas inglesas. Luego se convirtió en una posesión inglesa, y más tarde en una colonia británica, conocida como “Jamaica”. La isla logró su independencia el 6 de agosto de 1962.
-
Tras años de gran violencia callejera, Gran Bretaña reconoció la independencia de Guyana el 26 de mayo de 1966, en el seno de la Mancomunidad de Naciones. ... Se pronunció por el no alineamiento y proclamó en 1970 la República Cooperativa de Guyana.
-
El progreso hacia la independencia, sin embargo, se vio obstaculizado por una reclamación guatemalteca de soberanía del territorio. Belice, finalmente, alcanzó la plena independencia el 21 de septiembre de 1981, aunque Guatemala se negó a reconocer a la nueva nación.
-
La producción de cerámica comenzó mucho más tarde, alrededor de 2300 a.C.
-
Los mayas desarrollaron su primera civilización en el período Preclásico. La ocupación maya de Cuello, Belice ha sido fechada alrededor de 2600 a. C. Este período se caracterizó por la existencia de comunidades sedentarias y la introducción de la cerámica y figurillas de barro cocido.
-
Edad Antigua, que dura desde el 3500 a.C. hasta el 476 d.C.
-
Durante un largo período, habitaron únicamente la región grupos de recolectores y cazadores.Tendrían que transcurrir todavía tres o cuatro milenios para que el hombre iniciase en Mesoamérica el proceso que culminaría en la agricultura, en torno a 5000 a.C. Hallazgos hechos en algunas cuevas, en el interior de la Sierra de Tamaulipas y en Cozcatlán, Puebla, muestran cómo, poco a poco, los primeros recolectores iniciaron el cultivo de la calabaza, el chile, las judías (fríjoles) y el maíz.
-
800 En reconocimiento de Carlomagno, el Papa lo coronó Emperador de los romanos.
-
Los restos humanos más antiguos que se han descubierto en el yacimiento de Tepexpan, a unos 40 km al nordeste de Ciudad de México, se han fechado no antes de 9000 a.C.
-
Los restos humanos más antiguos que se han descubierto en el yacimiento de Tepexpan, a unos 40 km al nordeste de Ciudad de México, se han fechado no antes de 9000 a.C.
-
Existen pruebas que indican una probable presencia del hombre en lo que actualmente es México, alrededor de 20.000 a.C.