-
Debido a que la carne era un producto esencial comenzaron a suscitarse crisis por el elevado precio de carne provocando un saqueo.
-
Nottingham alcanzó su prosperidad a finales de 1790 con 9,000 telares manuales, además de 11,000 de Leicestershire y Derbyshire, en Midlands más de 15,000.
-
A pesar de las negativas de la multitud.
El trabajo artesanal continuo siendo importante dentro de la sociedad, a pesar de las negativas de la misma. -
Comienza a desaparecer la servidumbre y las rentas en especie pasan a ser rentas en dinero.
-
Debido a la adquisición de nuevas maquinas su fabrica fue incendiada en 1804, provocando la cólera de Ludd
-
John Heathcoat patenta un telar de bastidor amplio
-
-
La crisis se concentro en las industria del encaje y textiles.
Después de la guerra se incrementaron los impuestos, habían caído drásticamente las exportación y por tal motivo había una sobreproducción, por lo cual los almacenes ya no tenían espacio para las mercancías sin vender -
El telar de bastidor buscaba incrementar la productividad de los encajeros y economizar la mano de obra. Por lo cual Heathcoat abrió una nueva fábrica de encajes que funcionaba con vapor, lo que provocaría que la competencia tratara de imitarlo.
-
Comienzan los problemas debido que los obreros de Nottingham recriminaban la contratación de personas sin especialización, además de la aparición de las nuevas máquinas.
-
Aparece Ned Ludd, quien no sabe si poner resistencia a la introducción de las máquinas o simplemente resignarse.
-
Debido a que Nottingham y Birmingham eran las principales ciudades manufactureras, muchos de los telares eran sobre utilizados y otras más ya no funcionaban.
También se experimentaba la caída de los salarios y por ende la elevación de los precios de los productos básicos provocando los “motines de hambre” como pequeños disturbios los cuales eran reprimidos por la milicia burguesa. -
Se destruyen 6 telares de bastidor amplio pertenecientes a Hollingsworth por un grupo de hombres armados de manera arcaica.
-
Después del primer ataque se reforso la seguridad para cuidar las máquinas. Aunque el día del ataque los guardias se negaron a entregar por lo que ocurre un tiroteo provocando que Westley fuera abatido, fue llevado al bosque y regresan a derrumbar la puerta, para romper las máquinas e incendiar el edifico.
-
Por otro lado en Kimberley, un banda destruye un taller y una decena de telares, el motivo fue la contratación de personal poco calificado además de recibir un pago muy pobre.
-
Un carro que transportaba 8 telares es detenido, destruido e incendiado.
Esa misma noche un grupo de 300 hombres armados destrozan 70 telares de bastidor amplio que pertenecía a Betts. -
Se roba la vida de un hombre por eliminar una máquina.
-
Ned Ludd era un personaje ficticio que los tejedores utilizaban como figura de autoridad. Las cartas de Ludd expresaban la determinación de los tejedores por combatir y destruir,
-
Algunos patrones "aceptan" aumentar el salario a 6 chelines por cada docena de medias, otro dueño aumenta un chelín por cada docena de artículos de algodón y otros más buscan negociar con el propósito de ganar tiempo para que los luddistas no los llevaran a la quiebra y presionaban a las autoridades para que intervinieran..
-
Los Ludditas son acusados por la destrucción de centenares de telares y Henson pide al parlamento un ley que protegiera los oficios del sector textil
-
Aumenta el precio de los productos de primera debido a la disminución de los salarios, el desempleo, la quiebra de empresas y la mecanización de tareas.
Se reanudaron las destrucciones aumentaron los saqueos y los disturbios, dejando un saldo de 22 telares destrozados en Lento, 27 telares en Clifton, 14 en Ruddington y 37 en pueblos vecinos. -
-
-
-
Ante la propuesta de la nueva ley, los Luddistas reaccionan con violencia, invocando una carta firmada por Carlos II donde se aceptaban las conductas violentas para defender el trabajo y la fabricación.
-
-
-
-
-
-
Destruyen una decena de cardadoras y 30 tundidoras, la lana es arrojada a las calderas y pronuncian por primera vez a Ludd en Yorkshire proclamándose enemigos de toda innovación mecánica y técnica.
-
Smith quien es un fabricante, recibe una carta donde se le exige deshacerse de las tundidoras que acaba de adquirir
-
Se dan saqueos de productos alimenticios dentro de West Riding.
Se despiden hombres, las autoridades se imponen y las victimas son los vendedores y comerciantes, convirtiéndose en un movimiento armado -
-
-
-
-
Se impone un nuevo estilo de vida gracias a que la alta y mediana burguesía lograron derribar la barrera superior que las separaba de la aristocracia.
-
-
Las buenas cosechas suponían el fin de las dificultades, pero la mayoría de los países europeos seguían sufriendo. Estaban cansados, con sufrimientos e irritaciones, sin reservas y endeudadas.
-
-
Debido al hundimiento de bursátil y bancario, se da un atasco industrial, provocando una quiebra en cadena.
-
En Viena, se producen motines el 13 al 15 de marzo provoca la huida del canciller
-
Debido a los motines de la época, la corte se ve obligada a huir a Innsbrusk y los obligan a reconocer a la cámara elegida, prevista por la nueva constitución, el derecho de revisar ésta.
-
Batallaen la que se perdieron 700 vidas de las tropas de Cavaignac, 3000 vidas en total (insurrectos y rebeldes).
Cavaignac instaura un gobierno fuerte que depura, prohíbe, disuelve, condena y destierra. -
Rebelión dada por el absolutismo, Windischgratz y Jelacic
-
-
Inglaterra se vuelve dependiente del campesinado ya que este grupo proporcionaba 5 meses al año de alimento, importando el resto de los productos.
-
-
Las jornadas en Francia estaban compuestas de 10 a 11 horas de trabajo por 290 días, el salario de 6 francos hasta 2.50 de acuerdo al trabajo.
-