-
El Cabildo designó una junta de gobierno integrada por dos criollos y dos peninsulares y presidida por el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.
-
Se instala la Primera Junta (el Primer Gobierno Patrio) bajo la presidencia de Cornelio Saavedra con Mariano Moreno y Juan José Paso por secretarios.
-
La Junta, pese a la oposición de Moreno, vota la incorporación de los diputados del Interior, formando la Junta Grande, bajo la presidencia de Saavedra.
-
La Junta Grande se disuelve, creando previamente un poder Ejecutivo conocido como "El Primer Triunvirato", porque lo integraban 3 vocales y 3 secretarios. El resto de los diputados pasaron a formar la Junta Conservadora de la Soberanía de Fernando VII que debía reglamentar el funcionamiento del Triunvirato.
-
El Triunvirato no admitió subordinarse a la Junta Conservadora, por lo que ordenó disolverla y expulsar a sus miembros a sus respectivas provincias, con el argumento de que estos estaban organizando una conspiración.
-
La Sociedad Patriótica y la Logia Lautaro organizaron un movimiento revolucionario que derroco al gobierno y formo uno nuevo, el Segundo Triunvirato, ademas de exijir la convocatoria a una Asamblea General Constituyente.
-
La Asamblea crea una forma de gobierno, el Directorio.
El poder Ejecutivo es representado por un Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, asistido por un Consejo de Estado de nueve miembros.
Gervasio Antonio de Posadas es designado Director Supremo y Nicolás Rodríguez Peña, Presidente del Consejo de Estado. -
Se declara abierto el Congreso General Constituyente (Congreso de Tucumán), y comienzan las sesiones en el mismo.
-
Se declaró la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica de la dominación española y toda dominación extranjera. Días después se adoptó la bandera celeste y blanca como símbolo patrio.
-
El Congreso General Constituyente sanciona la Constitución Nacional tras haber sido debatida durante varios meses. Un mes despues es jurada y entra en vigor su totalidad.