-
estos procesos comienzan cuando los espermatozoides inician la penetración de la corona radiada que rodea el óvulo y el terminal con el enclava-miento de los cromosomas maternos y paternos en la entrada del espermatozoide en el óvulo.
-
La entrada del espermatozoide al óvulo inicia el bloqueo de la poliespermia, la secreción de Ca++ estimula una rápida intensificación de la respiración y el metabolismo del óvulo.
-
Es un proceso lento al principio en los seres humanos, produciéndose una simple división al día
-
Al llegar a la fase mórula (16 celulas) el embrión entra en un estado de comparación.
-
Se forma un blastocele lleno de líquido en el interior del embrión, y éste se convierte en un blastocito con una masa celular interna rodeada de trofoblasto.
-
Penetración del epitelio
-
El epitelio amniótico original vuelve a formar un techo sólido sobre la cavidad amniótica.
-
Las células del hipoblasto comienzan a propagarse, revistiendo la superficie interna del citotrofoblasto con una capa continua de endodermo parietal
-
El complejo embrionario constituye el disco germinal brilaminar
-
Formación de lagunas a la vez que se erosionan las arterias espirales en el endometrio
-
Comienza a aparecer otro tejido, el mesordeno extraembrionario, es el tejido que constituye el soporte tisural del epitelio del amnios y del saco vitelino y de las vellosidades coriónicas.
-
Al final de la segunda semana el embrión está constituido por dos capas celulares planas: el epiblasto y el hipoblasto.
-
Sandy Michel Guerra Márquez.
Anatomía y Fisiología
Lic.en Nutrición
M. Carlson Bruce. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. Quinta Edición. Barcelona, España.Elsevier Saunders. 2014. 28-32, 37, 75-77 p. -
Sandy Michel Guerra Márquez.
Anatomía y Fisiología
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Lic.en Nutrición
M. Carlson Bruce. EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. Quinta Edición. Barcelona, España.Elsevier Saunders. 2014. 28-32, 37, 75-77 p.