-
En 1904, se producen algunos actos terroristas, lo que hace que el estado autocrático tome una postura de extrema dureza. El asesinato del ministro de Interior, Plevhe, y su sustitución por un hombre más liberal (Sviatopolsk-Mirski) hace que haya un acercamiento entre las autoridades y el pueblo.
-
En 1905, tuvo lugar una primera revolución tras la derrota rusa ante Japón en la guerra Ruso-Japonesa.
-
El 22 de enero, se convocó una manifestación en San Petersburgo para exigir reformas al zar Nicolás II, siendo esta duramente reprimida, en lo que se conoce como el Domingo Sangriento. Se trató de un intento del pueblo ruso de liberarse de su zar y se caracterizó por los levantamientos y la huelga por parte de los trabajadores y los campesinos. Estos formaron los primeros órganos de poder independientes de la tutela del Estado: los sóviets.
-
El manifiesto iba dirigido a mitigar el malestar existente en Rusia y contenía garantías para el otorgamiento de libertades civiles para la población: incluyendo la inmunidad personal, la libertad religiosa, la libertad de expresión, el derecho de reunión, y el derecho de asociación; una participación extensa en la Duma; la introducción del sufragio universal masculino; y un decreto que establecía que las leyes no se podían imponer sin el consentimiento de la Duma.Precursor de la Constitución
-
La revolución había terminado. La ley electoral de febrero de 1906 es muy restrictiva (el zar tenía posibilidad de veto y nombra a la mitad de sus miembros). En 1906 tenemos la reposición del liberalismo. Witte es sustituido por Goremkin, que hace públicas las "Leyes del Imperio" (el zar es sagrado).
-
La Liga Balcánica fue una alianza formada por Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria con el fin de destruir los últimos restos del Imperio otomano en el continente europeo.
-
Austria acusó al gobierno serbio de conspirar en el asesinato y el 23 de julio envió un ultimátum que debía ser respondido favorablemente en el plazo de 48 horas con pena de declaración de guerra.
-
Gavrilo Princip, servbio-bosnio, asesina a los herederos al trono imperial austrohúngaro; el archiduque Francisco Fernando y su esposa.
-
A comienzos de la guerra, el grueso de la flota británica, la Gran Flota, contaba con veinte acorazados y numerosos cruceros y destructores; estaba ubicada en la base de Scapa Flow, situada en las islas Orcadas, mientras que una segunda flota protegía el canal de la Mancha. La Flota de Altamar alemana estaba compuesta por trece acorazados y tenía sus bases en los puertos alemanes de mar del Norte.
-
El 25 de julio Serbia respondió al ultimátum negándose a aceptarlo alegando que violaba su soberanía y proponiendo el arbitraje del Tribunal Internacional de la Haya (creado en 1899). Además, en previsión de una guerra, movilizó parcialmente a sus tropas, en tanto que Austria-Hungría hacía lo propio con las suyas.
-
-
Los rusos mivilizan sus tropas preparándose para la guerra en apoyo de su aliado serbio.
-
Alemania había exigido a Rusia la desmovilización y ésta no había aceptado. Francia no respondió al ultimátum alemán y Alemania le declara la guerra.
-
Alemania inicia su ataque a Francia invadiendo Bégica y el Reino Unido entra en la guerra como garante de la independencia de Bélgica.
-
La Batalla de Tannenberg de 1914 enfrentó a los Imperios Ruso (I y II Ejércitos) y Alemán (VIII Ejército) al comienzo de la Primera Guerra Mundial. Este enfrentamiento resultó ser uno de los más decisivos enfrentamientos de toda la Guerra, y tuvo lugar del 23 de agosto al 2 de septiembre de 1914. La batalla tuvo como consecuencia la casi total aniquilación del II Ejército, y una serie de batallas inmediatamente posteriores destruyeron la mayor parte del I Ejército también.
-
Ha habido dos combates que reciben el nombre de Batalla del Marne, ambos en el curso de la Primera Guerra Mundial. El término designa en general a la primera, que sucedió en el otoño de 1914. La batalla se desarrolló del 5 al 9 de septiembre y marca el fracaso del plan Schlieffen y el comienzo de la guerra de posiciones o de trincheras. Los alemanes llegaron al Marne y amenazaron con encerrar a los ejércitos del este el 2 de septiembre.
-
La guerra de trincheras es una forma de hacer la guerra, en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo y enfrentadas. La guerra de trincheras surgió a partir de una revolución en las armas de fuego y a un incremento en su poder, sin que hubiese al mismo tiempo un aumento en la movilidad y en las comunicaciones.
-
-
Frente a la inminente derrota, el Zar Nicolás II abdicó bajo presión del Estado Mayor por su propia seguridad.
-
La Duma eligió un Gobierno Provisional encabezado por Mijaíl Rodzianko, un ex oficial del zar del Partido Octubrista. Desde el 15 de marzo, la dirección de dicho gobierno fue tomada por Georgi Lvov, un liberal progresista del Partido Democrático Constitucional.
-
Surgen dos tendencias políticas muy fuertes que dividen a Rusia, los comunistas y ex-zaristas mantienen una guerra de más de cinco años, que finalizan con la victoria comunista.
-
Se firma el tratado Tratado de Brest-Litovsk entre Alemania, Bulgaria, Austria-Hungría, el Imperio otomano y la Rusia soviética. Rusia renuncia a Finlandia, Polonia, Estonia, Livonia, Curlandia, Lituania, Ucrania y Besarabia, que a partir de entonces quedaron bajo el dominio y la explotación económica de los Imperios Centrales. Asimismo, entregó Ardahan, Kars y Batumi al Imperio otomano. Con este tratado, Alemania reforzó el frente occidental con efectivos orientales.
-
Entra en vigencia el nuevo modelo de política económica propuesto por Vladimir Lenin y el gobierno comunista.
-
Nace el Estado constitucionalmente socialista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991. El nombre utilizado informalmente entre sus residentes fue la Unión.
-
Lenin, debilitado por el estrés de la revolución y la guerra, empezó a sufrir estragos en su salud, su vida finalmente acaba la tarde del 21 de enero.
-
Fue nombrado Canciller Imperial en enero de 1933. Transformó la República del anterior en el Tercer Reich y gobernó con un partido único (NSDAP) basado en el totalitarismo y la autocracia de la ideología nazi.
-
Invasión de Alemania a Polonia. El Reino Unido, Francia, Australia, Nueva Zelanda y Canadá declaran la guerra a Alemania.
-
-
Se realiza el pacto de Moscú
-
Alemania invade a Dinamarca y Noruega, ambos países neutrales
-
Holanda se rinde ante Alemania. Se evacuan las tropas aliadas en Dunkerque.
-
-
Los alemanes ocupan París. Armisticio Franco-Aleman en Compiegne. El general Charles de Gaulle representa a la Francia libre.
Italia declara la guerra a Francia y R.U.
La U.R.S.S invade Litualia, Letonia y Estonia.
Petain se hace cargo del gobierno frances. -
Y en Francia Petain obtiene poderes dictatoriales
-
Y Alemania se anexiona a Luxemburgo
-
-
-
Mientras que las tropas Britanicas desembarcan en Grecia.
-
Luego de la batalla, Alemania ocupa Yugosavia. Mientras tanto, se produce la rendición de Grecia y las tropas Britanicas se dirigen a Creta.
-
Alemania invade la U.R.S.S. Finlandia y Hungría se le unen y le declaran la guerra la U.R.S.S
-
-
Churchill y Roosevelt firmaron la "Carta del Atlántico"
-
Y ocupan Kiev.
-
Causa de la invasión a Rusia
-
Estados Unidos y Reino Unido le declaran la guerra a Japón.
Alemania, Italia, Bulgaria, Hungría, Rumania le declaran la guerra a EEUU -
-
-
-
-
Ocupación Alemania de la Francia de Vichy.
Los ejércitos aliados desembarcan en el noroeste de África. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Denominada en clave Operación Overlord, fue la invasión de Europa, llevada a cabo por los Aliados.
-
Comienzo de la guerra civil en Grecia
-
-
-
Harry Truman le sustituye.
-
-
-
-
-
-
Japón debe rendirse incondicionalmente. Attlee sustituye a Churchill como primer ministro británico.
-
Cayeron bombas sobre Hiroshima y Nagasaki. Fueron ataques nuecleares ordenados por EE.UU. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial.
-
El ejército soviético invade Manchuria, Corea, las islas Kuriles y Sakhalin.
-
-
-
El general Wilhem Reitel firma la rendición por los alemanes.