-
Díaz formó parte de la defensa de Puebla ante el ataque francés, bajo las órdenes del general Ignacio Zaragoza
-
Dirigido por Porfirio Díaz para impedir que Benito Juárez se reeligiera.
-
De infarto al miocardio.
-
Elaborado por Porfirio Díaz, donde buscaba destituir el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada.
-
Lerdo de Tejada renuncia y Díaz entra triunfante a la Ciudad de México, siendo elegido como presidente.
-
Durante su gobierno, Manuel González impulsó la creación de ferrocarriles, dio concesiones para la creación de la primera red de telégrafos en el país y la fundación de dos bancos, que dieron lugar al Banco Nacional de México (Banamex) en 1884.
-
-
-
Además, dos enviados de los hermanos Lumière proyectaban con el cinematógrafo en uno de los salones del Castillo de Chapultepec la primera muestra de lo que era el CINE.
-
Se inaugura el gran canal de la Ciudad de México
-
Fundado por los hermanos Flores Magón (Jesús, Ricardo y Enrique) donde atacaban la dictadura de Díaz.
-
-
-
Por los hermanos Flores Magón.
-
Huelga laboral en minas de cobre en Cananea, Sonora, México, por injusticias y esclavización.
-
Rebelión obrera en la fábrica textil de Río Blanco, Veracruz, que se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa, por justicia nula y endeudamiento perpetuo con la tienda de raya.
-
Díaz expresa que México ya estaba preparado para la democracia, sin embargo demuestra todo lo contrario al reelegirse más tarde.
-
Francisco I. Madero publicó su obra contra el gobierno de Porfirio Díaz, donde expresaba las inconsistencias e injusticias de su dictadura. Lema: ''Libertad y sufragio, no reelección''.
-
Por Francisco I. Madero, su lema era ''El pueblo no quiere pan, sino libertad.''
-
Creación de lo que más adelante se conoció como la UNAM, anteriormente la Real y Pontificia Universidad de México. Fundada por Justo Sierra.
-
Francisco I Madero escribe el documento mediante el cual se desconocía la elección de Porfirio Díaz. El plan también invitaba a la población en México a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910.
-
Inicia el movimiento armado con diversos enfrentamientos en el norte y zona occidente del país. Primera gran revolución del siglo XX.
-
Por Pascual Orozco y Pancho Villa. Esto trajo como consecuencia el triunfo de la lucha maderista.
-
En él se acuerda la renuncia de Díaz y el fin de la rebelión. El presidente lo firma en ésta fecha, y después del exilio de Díaz, León de la Barra toma la presidencia de forma interina.
-
No hubo un plan nacional, por esa razón no hubo cambios importantes.
Bernardo Reyes organiza grupos anti-maderistas por lo decepcionante del gobierno de Madero. -
-
Escrito por Emiliano Zapata, en el que desconoció al gobierno de Francisco Madero, se reconocía como Jefe de la Revolución libertadora al General Pascual Orozco y buscaba restituir las tierras a los campesinos. Lema de Zapata: ''La tierra es de quien la trabaja''
-
Escrito por Pascual Orozco, también conocido como Plan Orozquista, tenía el objetivo de desconocer a Madero y anular el Plan de San Luis.
-
Ataque encabezado por Félix Díaz y Andrés Mondragón. Madero entrega el mando de la plaza a Victoriano Huerta pero éste lo traiciona disparando a soldados leales a Madero.
-
Organizado por Bernardo Reyes y Féliz Díaz: Huerta traiciona al presidente Madero y, junto con el vicepresidente Pino Suárez, son obligados a renunciar.
-
El mayor Cárdenaz le dispara de camino a su exilio a Cuba. Así, Victoriano Huerta toma la presidencia.
-
Escrito por Venustiano Carranza. Pretendía desconocer los 3 poderes federales, derrocar a Huerta y denominar como jefe máximo a Carranza.
-
A mediados de 1914, encabezada por Francisco Villa. Se pretendía el desmantelamiento de los aparatos de poder estatales del huertismo. Forma la División del Norte.
-
La División del Norte del ejército constitucionalista, encabezada por Pancho Villa, derrota el gobierno de Huerta.
-
Firmado entre Villistas y Carrancistas. El motivo de esta reunión de ambas fuerzas revolucionarias en el Banco de Coahuila de Torreón, era el de zanjar las diferencias que habían surgido entre la División del Norte y el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza.
-
-
Encargado del poder ejecutivo desde esta fecha. Gana elecciones siendo parte del Partido Liberal Constitucionalista en 1917
-
Promulgada por Venustiano Carranza, buscaba sutraerle al zapatismo el apoyo rural del centro y sur del país. Sus puntos principales fueron la repartición y la distribución de propiedades,así como impulsar la Comisión Nacional Agraria (CNA).
-
-
Carranza convoca al congreso en Querétaro y Villa vuelve a la guerrilla tras ser vencido por los constitucionalistas
-
Promulgada por Venustiano Carranza, donde de puede leer una innovación respecto a las constituciones existentes en todo el mundo por el establecimiento de las “garantías sociales”, nuevos derechos e institucionalización de la nación (escuelas, hospitales, sindicatos, etc.)
-
-
Asesinado en la hacienda de Chinamecas, Morelos.
-
Proclamado por Álvaro Obregón. Para desconocer el gobierno de Venustiano Carranza.
-
Carranza es acribillado y Adolfo de la Huerta es nombrado presidente provisional.