-
Nace una gran mejora en las fabricas: químicas,siderúrgicas,
-
Con la expansión de las industrias,los países desarrollados tomaron países poco desarrollados en busca de sus materias primas.
-
Tras la derrota Francesa en la guerra Franco-prusiana,los territorios de Alsacia y Lorena son tomados por el Alemania y inicia la unificación.
-
En esta guerra Rusia busca una salida al mediterráneo invadiendo al Imperio Otomano.
-
En este tratado se otorga autonomía a naciones de los balcanes sometidas al imperio Otomano,aquí se forma La Gran Bulgaria.
-
Son una serie de pactos de Alemania para evitar que Francia pueda vengarse de la derrota uniéndose a potencias como Inglaterra o España.
-
El canciller Bishmarck forma la triple alianza con el objetivo de aislar a Francia conformada por Alemania,Italia y Austro-Hungría.
-
El canciller Alemán Bishmarck decide negociar con potencias Europeas la repartición de territorios en África para evitar disputas territoriales.
-
Guillermo II se hace Emperador y destituye a Bishmarck acabando con los tratos logrados por el canciller.
-
Con el descontento general de la población por las políticas del zar nacen partidos obreros en busca de realizar reformas en Rusia
-
Tras una disputa entre Lenin y Mártov el partido revolucionario se fragmenta.
-
-
Rusia y el Imperio de Japón luchan por el control de territorios en Asia.
-
Guillermo II proclama una propuesta de independencia de Marruecos frente al Imperialismo de Francia.
-
Fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso ocurrida a lo largo del año 1905 especialmente en Petrogrado.
-
Tras una protesta pacifica en Gapón el Duque Vladimir ordena masacrar a la multitud de protestantes en ausencia del Zar Nicolas II.
-
Bajo la presión de la Revolución rusa de 1905, el 6 de agosto de 1905 el zar Nicolás II publicó un manifiesto acerca de la convocación de la Duma(parlamento).
-
Este evento causa una gran inestabilidad
-
El zar Nicolas II no cumple las promesas del parlamento y forma una constitución para seguir con la mayor parte del poder.
-
Guillermo II busca expandir Alemania lo que forma un segundo bando llamado Triple Entente por Francia,Rusia y Gran Bretaña en busca de defensa.
-
El imperio Austro-Húngaro anexiona Bosnia-Hezegovina rompiendo sus relaciones con Rusia.
-
Alemania desafía a Francia en las costas de Agadir. Lo que en consecuencia trae un acuerdo en el que se dicta que Alemania no intervendrá en Marruecos a cambio de una parte del Congo Francés.
-
Dos guerras sucesivas que terminan mejorando a Bulgaria gracias al tratado de Bucarest.
-
En Saravejo se asesina al archiduque Fernando y su esposa Sofia Chotek sucesor al trono Austro-Hungaro a manos de la mano negra.
-
Al iniciar la guerra los Alemanes obtienen grandes victorias en el frente occidental ganando varias veces a Francia.
-
Tras la falta de cooperación de Serbia para la investigación el Imperio Austro-Húngaro declara la guerra a Serbia.
-
Nicolás II lanza a su Ejército y a su pueblo a la guerra contra Alemania y Austria-Hungría. La guerra fue desastrosa y muy pronto derivó en una carnicería, con 15 millones de hombres movilizados
-
Tras su retraso económico y militar el imperio Otomano decide unirse a la guerra con la esperanza de remontar territorios perdidos en la guerra ruso-turca y este combate en oriente próximo.
-
-
Tras la invasión de Bélgica por parte de Alemania el canciller Lloyd George declara la guerra.
-
En esta batalla el ejercito Alemán empieza a retroceder.
-
Las trincheras eran canales subterráneos en los que se refugiaban soldados de ambos bandos para luchar a distancia por medio de artillería.
-
Alemanes y Británicos pactan un cese al fuego temporal para enterrar a sus muertos,intercambiar regalos y jugar fútbol.
-
Gracias a un tratado llamado tratado de Londres Italia entra a la entente a cambio de que le cumplan unas promesas de territorios en los Balcanes.
-
Con la esperanza de recuperar territorios perdidos en los Balcanes se une a Alemania.
-
Es la batalla más larga en ella tanto Franceses como Alemanes juntaron 400.000 personas muertas,se ve la nacionalización de los medios de comunicación y Duomón es reconquistado por Franceses.
-
Se da una gran falta de combustibles y comida por la guerra lo que genera una crisis en el imperio Ruso.
-
Con la ayuda de EEUU se acaban las guerras de trincheras.
-
Gracias a las presiones internas y al avance de la revolución el zar Nicolas II decide abdicar.
-
Tras la crisis los revolucionarios se enfrentan a la policía del zar Ruso..
-
Tras la crisis los revolucionarios se enfrentan a la policía del zar y empiezan a tomar el poder y logran derrocar a la monarquía Rusa.
-
Después de expulsar al zar se forma un gobierno provisional que mantiene los avances en la Gran Guerra.
-
Tras un exilio y al ver como se había logrado llegar a erradicar la monarquía Lenin (líder del partido Bolchevique)llega a Rusia a derrocar al gobierno provisional.
-
Los alemanes derriban RMS Lusitania en el mueren 128 Estadounidenses y 2 años después EEUU declara la guerra a las potencias centrales con el presidente Wondrow Wilson.
-
Cuando el gobierno provisional decide mantener al ejercito Ruso en la Gran Guerra algo muy mal visto en ese entonces,el partido Bolchevique decide realizar un golpe de estado con el lema de (paz y pan).
-
Los Bolcheviques logran una victoria,toman el palacio de Invierno y derrocan al gobierno provisional.
-
Tras la revolución de octubre y la victoria Bolchevique Rusia se va de la guerra.
-
Tras las derrotas del bando Alemán El Kaiser Guillermo II se va como exiliado rindiéndose ante las demás potencias.
-
El Imperio Alemán al ver su gran derrota pide la rendición y acepta debe aceptar las condiciones de su derrota.
-
Con estos tratados se da por finalizada la primera guerra mundial pero las potencias derrotadas pagan un gran precio.La más afectada fue Alemania.
-
Tras la llegada de los Bolcheviques al poder se funda la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
-
Tras la fundación de la URSS llega al poder Lenin
-
Con las humillantes derrotas y promesas rotas nacen nuevos nacionalismos que llegan al. poder como el fascismo Italiano y el Nazismo.