R (1)

Primera Guerra Mundial

  • Asesinato del heredero en Sarajevo

    Asesinato del heredero en Sarajevo

    El 28 de junio de 1914, en Sarajevo, fue asesinado el heredero del imperio Austrohúngaro llamado Francisco Fernando. Iba en el coche con su esposa y un joven les asesinó. Este acontecimiento causó una gran tensión entre los países europeos, y poco después Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia. Fue así como comenzó la Gran Guerra
  • Inauguración del Canal de Panamá

    Inauguración del Canal de Panamá

    La inauguración del Canal de Panamá tuvo lugar el 15 de agosto de 1914. Fue un gran avance para el comercio mundial. Gracias a esta obra, los barcos pudieron pasar del océano Atlántico al océano Pacífico sin rodear toda Sudamérica. La construcción de esta estructura duró mas de 10 años y fue construido por el ingeniero francés Ferdinand de Lesseps
  • Primera vez que se uso el gas venenoso

    Primera vez que se uso el gas venenoso

    La primera vez que se utilizo el gas venenoso en una guerra fue en una batalla cerca de la ciudad de Ypres en Bélgica. El ejercito alemán liberó gas cloro contra los soldados enemigos causando muchas víctimas. Los soldados sufrieron quemaduras, y graves daños en los pulmones. El 3% de muertes en combates de la primera Gran Guerra fueron debidas al gas venenoso.
  • Hudimiento del Luisitania

    Hudimiento del Luisitania

    El hundimiento del Lusitania ocurrió el 7 de mayo, durante la primera guerra mundial. Este barco ingles fue atacado por un submarino alemán mientras viajaba de Nueva York a Liverpool. El proyectil lo hundió rápidamente, causando la muerte de miles de civiles. Este acontecimiento tuvo lugar en el océano Atlántico a unos 18 kilómetros de la isla de Irlanda
  • Elecciones al Senado de España

    Elecciones al Senado de España

    Las elecciones al Senado de España se celebraron durante el reinado de Alfonso XIII, dentro del sistemas político de la restauración. Los senadores no eran elegidos por voto popular: alguno eran designados por el rey, otros por las provincias y universidades. Era una de las dos cámaras que formaban las Cortes, junto al Congreso de los Diputados
  • Comienzo de la batalla del Somme

    Comienzo de la batalla del Somme

    La batalla del Somme comenzó el 1 de julio de 1916 en el norte de Francia junto al río Somme, durante la primera guerra mundial. La iniciativa la tomo el ejército francés contra el ejército alemán. Ese primer dia fue uno de los mas sangrientos de la historia ya que miles de soldaos murieron o resultaron heridos. El objetivo de los franceses era frenar a las tropas alemanas para impedir la invasión alemana.
  • Primer partido de futbol de la primera Copa de futbol Sudamericana

    Primer partido de futbol de la primera Copa de futbol Sudamericana

    El primer partido de futbol de la primera Copa América se jugó el 2 de julio de 1916 en Buenos Aires. Se enfrentó la selección Uruguay contra la selección de Chile y terminó con victoria de Uruguay 4-0. Este torneo marco el inicio de las competiciones de futbol de Sudamérica. Las selecciones que jugaron este torneo fueron Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
  • Juegos olímpicos cancelados por la guerra

    Juegos olímpicos cancelados por la guerra

    Los juegos olímpicos de 1916 se iban a celebrar en Berlín que no se pudieron hacer por causa de la Gran Guerra. La guerra afectó a muchos países por lo que los atletas no pudieron ni entrenar ni participar y finalmente todo quedo cancelado. Fue la primera vez que se que los juegos olímpicos no se celebraron por un conflicto bélico.
  • Estados Unidos declara la guerra a Alemania

    Estados Unidos declara la guerra a Alemania

    Estados Unidos declaro la guerra Alemania el 4 de abril de 1917. Había intentado mantenerse neutral y no involucrarse en el conflicto pero por los constantes ataques por parte de los alemanes a barcos y submarinos ingleses, cambiaron la decisión. Los aliados recibieron ayuda de lo estadounidenses y esto aceleró la velocidad de la guerra.
  • Huelga general revolucionaria

    Huelga general revolucionaria

    La huelga general revolucionaria de 1917 fue convocada ya que los trabajadores protestaron por los bajos salarios, las malas condiciones de trabajo y cambios políticos del pais. Durante la huelga las fábricas y el transporte se pararon y hubo muchos enfrentamientos y disturbios contra la policía. A pesar de que la huelga fue parada, mostró que los trabajadores podían colaborar para luchar contra sus derechos.
  • Primer brote de gripe española en España

    Primer brote de gripe española en España

    El primer brote de gripe española en España en 1918 fue el inicio de una grave enfermedad que se contagió rápidamente. Este virus se extendió por todo el mundo. Fue un momento muy difícil porque los médicos y hospitales no podían atender a todos y murieron alrededor de 8 millones de personas en España y entre 40 y 50 millones de personas en todo el mundo.
  • Firma el armisticio en la estación de Compiègne

    Firma el armisticio en la estación de Compiègne

    El armisticio de la Primer Guerra Mundial se firmó en la estación de Compiègne en Francia entre Alemania y los aliados, principalmente Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Ferdinand Foch firmó el documento por parte de los aliados. Este acuerdo puso fin a la guerra mas importante hasta la fecha. Alemania decidió rendirse y retira sus tropas. Las tensiones continuaron en los siguientes años.