-
El 24 de abril de 1916, en plena Semana Santa, nacionalistas irlandeses protagonizaron el Levantamiento de Pascua en Dublín contra el dominio británico. Los rebeldes tomaron edificios clave, entre ellos la Oficina de Correos, donde proclamaron la República de Irlanda. Tras varios días de intensos combates, el ejército británico sofocó la rebelión con gran dureza. Los líderes fueron ejecutados. Este suceso causó la independencia de Irlanda en 1922. -
El 7 de mayo de 1915, el RMS Lusitania fue hundido por un submarino alemán frente a Irlanda, muriendo casi 1.200 personas, incluidos 128 estadounidenses. Transportaba pasajeros y municiones, por lo que Alemania lo consideró objetivo legítimo. El hecho provocó indignación internacional y tensó las relaciones con Estados Unidos. Fue un episodio clave que acercó a Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial. -
Francisco Fernando, el heredero del Imperio Austrohúngaro, visitaba Sarajevo, una ciudad con mucha tensión política. Gavrilo Princip, que quería la independencia de Bosnia y apoyaba a Serbia, le disparó a él y a su esposa mientras viajaban en coche. Los dos murieron poco después del ataque. Austria-Hungría culpó a Serbia de apoyar a los asesinos. Este hecho fue la chispa que encendió el conflicto en Europa y provocó el inicio de la Primera Guerra Mundial. -
El HMS Formidable, acorazado británico, fue hundido por el submarino alemán U‑24 en el Canal de la Mancha. El torpedo impactó en la sala de calderas, provocando explosiones, lo que llevó al hundimiento rápido del buque. Más de 500 tripulantes murieron, mientras que los sobrevivientes fueron rescatados por barcos cercanos. Este ataque demostró la eficacia y amenaza de los submarinos alemanes y poniendo en duda la rentabilidad de los grandes acorazados. -
El 15 de marzo de 1915, el astrónomo catalán José Comas y Solá descubrió el asteroide (804) Hispania desde el Observatorio Fabra de Barcelona. Este hallazgo marcó un hito en la astronomía española, ya que fue el primer asteroide identificado por un científico español. Fue posible ya que utilizó un innovador método fotográfico. El asteroide fue nombrado "Hispania". Su órbita se encuentra en el cinturón principal de asteroides, entre Marte y Júpiter. -
En 1915, Albert Einstein publicó la teoría general de la relatividad, que cambió la manera en que entendemos la gravedad. Según esta teoría, la gravedad no es una fuerza que actúa a distancia, como pensaba Newton, sino que es la curvatura del espacio-tiempo causada por la masa de los cuerpos. Un claro ejemplo son los planetas en el espacio. La publicación de Einstein fue un hito histórico en la ciencia, influyendo en la astrofísica, y tecnologías modernas como el GPS. -
En Alemania se inició la confiscación de las industrias textiles, y el Estado tomó control de fábricas y talleres. El objetivo era dirigir la producción hacia necesidades estratégicas, como suministros militares o control de precios. Como consecuencia, los antiguos propietarios perdieron el control de sus negocios y en muchos casos, no recibieron compensación. En resumen, esto refleja un intervencionismo estatal fuerte, típico de periodos de crisis o guerras. -
El HMHS Britannic, barco hermano del RMS Titanic, se hundió frente a las costas del Canal de Kea, en Grecia, durante la Primera Guerra Mundial.
Originalmente construido como transatlántico de lujo, fue requisado por el ejército británico y convertido en hospital flotante. Tras chocar con una mina submarina alemana, el Britannic comenzó a hundirse rápidamente. El hundimiento dejó un legado histórico y hoy es un sitio de buceo famoso, estudiado por arqueólogos marinos. -
El 15 de mayo de 1917, el Madrid FC ganó la Copa del Rey al vencer al Arenas Club de Getxo por 2-1 en un partido de desempate jugado en Barcelona. El primer encuentro, terminó sin goles, lo que llevó a la repetición del partido. En el segundo encuentro, Ricardo Álvarez anotó el gol decisivo, en la prorroga, asegurando así el quinto título de Copa para el club madrileño. -
En noviembre de 1917, los bolcheviques crearon el Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom), con Lenin como líder, para dirigir Rusia tras la Revolución de Octubre. Poco después, Kérenski, del Gobierno Provisional derrocado, intentó recuperar el poder mediante un levantamiento. Sin embargo, fracasó ante la organización y apoyo popular bolchevique, consolidando su control sobre Petrogrado y otras ciudades clave. (https://goo.su/nlTnJ) -
El 22 de mayo de 1918, la prensa española informó sobre un brote de gripe muy contagiosa en el planeta. Al ser España neutral, los periódicos publicaron la noticia libremente, lo que hizo creer al mundo que la enfermedad había surgido allí. Con el tiempo, esta pandemia se conocería como la “gripe española”, pese a no ser su origen real. Fue la vacuna más mortífera del siglo XX e infecto a más de 500 millones de personas. Sin embargo la vacuna nunca llegó. -
El 11 de octubre de 1918, un terremoto de magnitud 7,1 sacudió el noroeste de Puerto Rico, generando un tsunami que afectó la costa oeste. Se derrumbaron edificios, puentes y viviendas, y se registraron entre 76 y 118 muertos. Aguadilla, Mayagüez y Rincón sufrieron daños graves. Este desastre marcó la historia de la isla y destacó la necesidad de medidas de prevención ante fenómenos naturales. -
El Armisticio de 1918 fue el acuerdo que acabó con los combates de la Primera Guerra Mundial.
Se firmó el 11 de noviembre de 1918, a las 11 de la mañana, en un vagón de tren en la estación de Compiègne, en Francia El pacto fue entre Alemania y las potencias aliadas tras el agotamiento alemán. Entregaron las armas, retiraron las tropas y liberaron a los prisioneros. Este acontecimiento marcó el fin de la guerra y se conmemora cada año como el Día del Armisticio.