-
comenzaron las protestas en Túnez y Egipto
-
Las revueltas prenden en Siria. En Libia, el conflicto se estanca
La intervención internacional liderada por la OTAN bajo mandato de Naciones Unidas no logra desencallar la guerra civil entre el régimen de Gadaffi y los rebeldes del CNTR. -
En Egipto, comienzan los procesos contra Mubarak y su familia
-
Prosigue la situación de conflicto en Libia y Siria. Marruecos avanza en su proceso de transición
-
Cae el régimen de Muamar el-Gadafi
-
Siria acepta una misión de observación de la Liga Árabe mientras en Egipto, los islamistas de Libertad y Justicia refrendan su victoria en las elecciones a la Cámara Baja
-
La Revolución de los Jazmines consigue su primer objetivo: el 15 de enero Ben Ali abandona el país. En Egipto aumenta rápidamente la tensión y se multiplican las protestas en otros países árabes. Las redes sociales se revelan como un instrumento de movilización social efectivo que escapa al control gubernamental.
-
La Revolución en Egipto consigue que el 11 de febrero Mubarak abandone el poder.
La revuelta popular estalla en Libia mientras aumenta la movilización social en otros países. Los Gobiernos anuncian reformas para aplacar el descontento -
Mientras en Túnez y Egipto los difíciles procesos de transición avanzan, en Libia, las tropas leales a Muammar el-Gadaffi consiguen dar un vuelco a la situación recuperando paulatinamente las plazas rebeldes.
-
Incertidumbre en los procesos de transición en Túnez y Egipto. La situación se agrava en Siria
-
La caída del régimen libio contribuye a un aumento de la atención y la presión internacionales sobre el Gobierno de Siria, donde la situación se agrava. Se recrudece la represión y crecen las deserciones en las filas del Ejército.
-
Túnez celebra elecciones constituyentes. En Libia, Muamar el-Gadafi es asesinado
-
Los islamistas vencen en los comicios marroquíes. El gobierno sirio, totalmente aislado, se enfrenta a nuevas sanciones internacionales
-
En Siria, la situación se estanca en los alrededores de Damasco y hay presiones en el Consejo de Seguridad de la ONU. Las opciones islamistas triunfan en las elecciones egipcias
-
Reunión en Túnez del Grupo de los amigos de Siria y llamada a consultas de embajadores. Concluyen las elecciones de la cámara alta en Egipto y se celebran comicios locales en Misurata, Libia.
-
La revolución siria cumple un año y la violencia no cesa. En Egipto, los Hermanos Musulmanes finalmente presentan candidato. Libia vive las aspiraciones de autonomía de Cirenaica.
-
Continúa la violencia en Siria a pesar de la tregua decretada. En Egipto, nuevas candidaturas para las elecciones de finales de mayo. Libia prohíbe la formación de partidos de base religiosa, étnica o tribal.
-
El plan de paz fracasa en Siria y el conflicto se empieza a extender al Líbano. La primera vuelta de las presidenciales en Egipto augura un duelo entre Shafiq y Mursi. En Argelia, se ponen en duda los resultados de las elecciones.
-
"Conflicto armado" abierto en Siria; tensión entre Ankara y Damasco por el ataque a un caza turco. Mohamed Mursi, nuevo presidente de Egipto con poderes limitados. En Túnez, el movimiento salafista protagoniza episodios de violencia contra museos y galerías de arte.