-
-
-Propuso una educación lancasteriana.
-Desarrolló una reforma educativa en la que impulsó una educación primaria más universal.
-Emprendió programas de alfabetización.
-Instaló en Quito la primera imprenta de textos escolares.
-Mejoró las condiciones en las que eran impartidas clases, inaugurando escuelas y dotándolas con implementos educativos como pizarras
-Impulsó una educación universitaria dirigida a formar profesionales destinados al desarrollo productivo del país -
-Periodo presidencial 31 de enero de 1839 hasta 15 de enero de 1843
Durante la primera Presidencia del General Flores, la Universidad Central siguió su marcha, sin cambiar de trayectoria. En este periodo presidencial se crearon nuevas cátedras, que surgieron con el motivo de mejorar la educación del país. -
-Periodo presidencial 12 de septiembre de 1851 hasta 16 de octubre de 1856
-Le dio énfasis a la promoción de educación primaria, secundaria y universitaria.
-También implemento en el país los estudios libres para los estudiantes secundarios y universitarios lo cual produjo un funesto atraso cultural. Sin embargo su administración tuvo luces y es que en su gobierno con el decreto del 25 de julio de 1851 se abole la esclavitud en Ecuador. -
-Gabriel García Moreno dio un impulso al ecuador con el fin de erradicar por completo el analfabetismo objetivo que no fue realizado motivo por el cual incorporo a la religión como parte el eje del estado y como consecuencia de la educación En este período, se tuvo como meta particular el transformar y mejorar el sistema educativo ecuatoriano, que para esa época presentaba serios vacíos y carencias. Por esta razón, se preocupó de importar al Ecuador modelos pedagógicos desarrollados en Europa
-
-Primeramente, mantuvo los proyectos y obras iniciados por García Moreno, especialmente relacionadas con la educación y el arte.
-Fundó los colegios Pedro Carbo de Guaranda, Pedro Vicente Maldonado de Riobamba y el Conservatorio de Música de Guayaquil. -
-Antonio Borrero logró algunos cambios importantes en el sector educativo, con la creación de muchas escuelas rurales. También creó institutos para la educación de la mujer, que hasta la fecha estaban prohibidos.
-
La educación fue una de las bases del gobierno de Caamaño, en el que las escuelas fueron creadas por todo el territorio. Restableció algunas instituciones a las que apoyó financieramente para que mejoraran sus instalaciones como la Escuela Militar de Quito o la Náutica de Guayaquil. También volvió a abrir las puertas de la Universidad de Quito. Durante su gobierno se estableció el Instituto de Ciencias y se apoyó a la Escuela de Agronomía.
-
El 1 de octubre de 1869 inaugura el colegio "Bolívar" de Tulcán, en 1907 la Escuela de Artes y Oficios, el 11 de junio de 1897 el Instituto Nacional "Mejía", el 20 de octubre de 1900 la Escuela de Bellas Artes de Quito, el 14 de febrero de 1901 el Colegio Normal Manuela Cañizares; el 25 de mayo de 1901 el Colegio Normal Juan Montalvo, el 110 de agosto de 1901 el Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil y el Colegio Militar Eloy Alfaro.
-
-La educación fue uno de los asuntos más importantes para esta administración. Se crearon nuevos planteles educativos, se destinaron sumas más altas para este particular y se actualizaron los currículos escolares.
Baquerizo Moreno intentó subir el nivel de la instrucción pública asignando mayor presupuesto y multiplicando las escuelas. -
-La educación marchó por el camino del progreso. En
Cuenca fundó el Normal Manuel J. Calle: Cantidad de textos se publican para la enseñanza primaria y secundaria. Se funda el Conservatorio de Música en Guayaquil.
Aspecto negativo: Hay una agitación laboral, encabezada por los nuevos partidos socialistas y comunistas fundados en 1926; huelgas estudiantiles, y protestas. -
La lista de sus actuaciones enérgicas y ponderadas es copiosa. En Loja no bien comienza su gobierno resuelve una delicada situación con entereza. En Quito, sofoca en enero del 39 el intento revolucionario de parte de un sargento y da de baja a cinco generales, paso atrevido que halla el beneplácito de la mayoría. Llegado el mes de marzo confronta situaciones en extremo ásperas, con la huelga universitaria del 17, que es seguida por las de las fábricas textiles.
-
El ex mandatario dio el respaldo notable que abrió paso a la educación creando colegios y centros educativos en las diferentes regiones del país.
Galo Plaza da a la planificación y a la realización de diagnósticos de expertos. Dentro de una concepción lineal del progreso, el desarrollo se plantea como un camino racional que parte de políticas estatales y que se alcanza a través de medios técnicos y conocimientos expertos dando camino a la educación y a la salud de calidad. -
Primera Presidencia: Crea el salón para exposiciones en Quito,
Facilidades para construir ciudad Universitaria en Quito
Construcción del nuevo Edificio Colegio Vicente Rocafuerte en Guayaquil
Segunda Administración: Reforma Educativa en segunda enseñanza
Creación de la universidad Católica del Ecuador
Tercera Presidencia: Creación de la Escuela de Aviación Civil
Pabellones del Colegio Central Técnico, Construcción y terminación de 340 escuelas. -
En el gobierno de Rafael Correa desde 2007 hasta el 2009 se han consolidado programas de gobierno para ampliar la cobertura y derribar las barreras de acceso a los servicios educativos, garantizando la gratuidad a través de la entrega de textos escolares, uniformes y alimentación escolar, así como con la creación de nuevas partidas docentes, la eliminación del pago de matrículas en establecimientos fiscales y la construcción de unidades educativas del milenio.
-
En la visita realizada a la Universidad Nacional de Educación (UNAE), el Presidente de la República, Lenin Moreno, informó que se ampliará la oferta educativa, con la finalidad de responder a las demandas de los jóvenes y a los retos que tiene al momento el país.
El Primer Mandatario hizo un recuento de lo que fue el pasado, cuando ésta era accesible solo para quienes contaban con recursos económicos; sin embargo, aseguró, que los tiempos han cambiado.