-
10 de marzo de 1832
Vicepresidente Provisional
fue elegido Presidente de la República, tomando posesión el 1 de abril y fundá lo que seria el Partido Nacional Colombiano -
Presidentes que estubieron en la presidencia de la nueva granada de el periodo de 1831 a 1858
-
1 de abril de 1837
Padre de la República y Primer Presidente Constitucional de la Nueva Granada, hoy Colombia. Fundador de la Educación Pública.
Fue conocido como "El Hombre de las Leyes" y el "Organizador de la Victoria" -
1 de abril de 1841
Su gobierno se caracterizó por su fomento del civilismo, el proteccionismo económico, el conservadurismo y la promoción de la educación. Entre 1840 y 1841 afrontó la Guerra de los Supremos. -
1 de abril de 1845
Herrán dirigió una carta al Congreso en la que manifestaba la conveniencia de reformar la Constitución de 1832, por cuanto el observarla representaba muchas dificultades para el mantenimiento del orden público y la armonía de los poderes. -
2 de mayo de 1841
En 1840 durante los gobiernos de José Ignacio de Márquez y del general Pedro Alcántara Herrán, fue nuevamente elegido vicepresidente de la República. -
19 de mayo de 1842
Durante el gobierno de Pedro Alcántara Herrán se desempeñó como presidente del Consejo de Estado. Gracias a esto ejerció como presidente de Colombia por encargo entre 1841 y 1842, dado que el presidente Alcántara Herrán se hallaba dirigiendo al ejército durante la Guerra de los Supremos, y el vicepresidente Domingo Caicedo no pudo asumir el cargo por motivos de salud. -
1 de abril de 1849
La economía viró hacia una apertura del comercio exterior; en 1846 se firmó el Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio con Estados Unidos.
Junto a su secretario de Hacienda Florentino González logró desmontar muchos de los impuestos coloniales supervivientes, así como revitalizar la industria del tabaco.
Se instauró el sistema métrico decimal en el país. -
1 de abril de 1853
Abolió la esclavitud en el país y emprendió un ambicioso plan de reformas que tocaron la economía y la política -
17 de abril de 1854
En 1853 con el apoyo de López y de las Sociedades Democráticas de los artesanos y con una inmensa popularidad, fue elegido Presidente de la República, tomando posesión el 1 de abril y fundá lo que seria el Partido Nacional (Colombia) retomado por Miguel Antonio Caro y Rafael Nuñez. -
4 de diciembre de 1854
Llegó al poder por un golpe de Estado apoyado por los artesanos de Bogotá. Primer presidente destituido por el congreso. Murió fusilado en México -
5 de agosto de 1854
Herrera designó al coronel Anselmo Pineda como secretario de gobierno encargado accidentalmente de las carteras de hacienda, guerra y relaciones exteriores. -
1 de abril de 1855
lucha contra el dictador José María Melo y logró derrocarlo, restableciendo así, el régimen legal. Sancionó la creación del Estado Soberano de Panamá y concluyó su gestión el 1 de abril de 1855. -
1 de abril de 1857
Durante su mandato el gabinete fue paritario, mitad liberal, mitad conservador, lo que permitió que se diera el caso excepcional de que fue respaldado por todos los sectores de la política nacional, a tal punto de que le fue posible al mandatario reducir el ejército a menos de 400 soldados. -
22 de mayo de 1858
implantó un gobierno hegemónico para su partido. Durante su mandato se encontró con la ambivalencia del sistema neogranadino que aunque se declaraba centralista, permitía la existencia de estados federados