-
Fue uno de los aristócratas más poderosos de su tiempo.
-
Época que constituye la transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
-
Fue un humanista dedicado en exclusiva al cultivo de las letras.
-
Su poesía amorosa continúa la línea cortesana y la tradición del amor cortés, pero hay en ella innovaciones que proceden de Petrarca.
-
Dolorosa elegía en la que lamenta sentenciosa y melancólicamente la inestabilidad de los bienes de la fortuna, la fugacidad de las glorias humanas y el poder igualitario de la muerte, que no respeta ni la grandeza ni las riquezas.
Fue la composición que ha convertido a Manrique en uno de los grandes poetas de nuestras letras. -
En este cancionero popular y tradicional, cuya forma más difundida es el villancico, se manifiestan emociones e ideas de modo finamente estilizado y expresivo.
-
Libro muy popular en su tiempo, traducido a varios idiomas y reeditado continuamente durante todo el siglo XVI.
-
Tragicomedia de Calisto y Melibea