-
CONTEXTO CULTURAL
Los nobles se exercitan en una nueva poesía alegórica y la poesía cancioneril.
Se consolidan las universidades. La corte y la universidad fueron sustituyendo a los monasterios como principales centros del saber.
-La cultura se convierte en el signo de distinción entre los nobles y los burgeses.
-Se difunde el humanismo. Los humanistas recuperan el arte y los pensamientos clásicos.
-La invensión de la imprenta hará más fácil la difusión de los conocimientos. -
CONTEXTO HISTÓRICO
-Entra en crisi el sistema de valores medieval; Europa se halla dividida a causa del Cisma de Occidente y la Guerra de los cien años, en España vivieron crisis internas pero el matrimonio de los reyes católicos mejoró la situación política.
-Se anuncian las formas de vida y la cosmovisión propias del Renacimiento (siglo XVI) -
CONTEXTO SOCIAL
-La sociedad se caracteriza por la aparición de una nueva clase social, la burgesia, que favoreció el aprecio de los valores mudanos.
-El desarrollo del comercio y el auge que cobran las ciudades es desconociodo en los siglos anteriores. -
CONTEXTO LITERARIO
La literatura centra su atención en el hombre y la existencia terrenal. Se tratan temas como la fortuna, la muerte y el disfrute de la vida. -
-
-
La imprenta hará más fácil la difusión de los conocimientos.
-
-
Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón
-
-