-
cambio ecologocio, aumento poblacional, aparece punta de flecha lítica (Clovis)
-
11.000 a.C Cultivo de la Lagenaria siceraria, calabaza no comestible usada como recipiente, instrumento musical, etc.
-
Aparicíon del atlatl, más eficiencia en la caza.
-
8000-5000 a.C. Anatermal, retirada de lso hielso hacia los polos, cambio ecológico, bajas temperaturas, alta humedad.
-
-7000 a.C. domesticación de calabazas y zapallos.
-
6000 a .C. 80% de la alimentación compuesta por vegetales silvestres, evidencia de cambios en la dieta de las pobalciones
-
6000-4000 a.C Domesticación de variedades de frejoles
-
5000 a.C. Domesticación del teosinte, especie silvestre antepasada del maíz actual, señal de agricultura.
-
5000-2500 a.C. -Altitermal cálido y con tendencia a la sequía. Restricción delos nichos ecológicos, desplazamiento y reducción de la megafauna, desplazamiento de poblaciones de cazadores tras las presas, aparición de fauna más pequeña (actual).
-
Teotihuacán, 30% de los alimentos corresponden a alimentos cultigvados-