-
Period: 899 BCE to 476
EDAD ANTIGUA
La fecha de inicio de la Edad Antigua no es única y puede variar, nosotros hemos elegido 899 a.C. como punto de partida. Esta fecha marca el comienzo de eventos clave en la historia antigua.La época culmina con la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C., lo que marca el fin de la Edad Antigua y el inicio de la Edad Media. -
801 BCE
LLEGADA DE LOS FENICIOS
La llegada de los fenicios a la península ibérica se produjo alrededor del siglo IX a.C.Establecieron importantes asentamientos, siendo Cádiz (Gadir) uno de los más destacados. Fundaron este puerto comercial para facilitar el intercambio en el Mediterráneo occidental. Su influencia incluyó avances en navegación, metalurgia y comercio, y extendieron su presencia por otras zonas de la península, dejando un impacto duradero en la región. -
600 BCE
COLONIZACIÓN GRIEGA
Los griegos llegaron a la Península Ibérica hacia el siglo VI a.C., estableciendo colonias en la costa mediterránea. (AMPURIAS)Ubicada en la actual Cataluña, fue un importante centro comercial.
Timetoast -
Period: 400 BCE to 176 BCE
EXPANSIÓN CELTIBÉRICA
Alrededor del 400 a.C., los celtíberos, desarrollaron una economía basada en la agricultura, ganadería y metalurgia. Establecieron intercambios comerciales con los pueblos de la costa, como los fenicios y los griegos, y con pueblos del norte de África, lo que les permitió adquirir productos como cerámica y vino, enriqueciendo su economía a través de estas relaciones comerciales.
Timetoast -
237 BCE
LLEGADA DE LOS CARTAGINESES
Los cartagineses, descendientes de los fenicios, se establecieron en la Península tras la Primera Guerra Púnica.
Fundaron Cartagena, fundada por Asdrúbal el Bello como base militar y comercial. -
201 BCE
SEGUNDA GUERRA PÚNICA
Conflicto entre Roma y Cartago por el control del Mediterráneo. Hispania jugó un papel clave en esta guerra, ya que los cartagineses usaban la península como base militar y fuente de recursos. La guerra finalizó en el 201 a.C. con la victoria de Roma sobre Cartago.
Timetoast -
19 BCE
FINALIZACIÓN DE LA CONQUISTA DE HISPANIA
El emperador César Augusto finaliza la conquista de Hispania con la victoria sobre las últimas tribus cántabras.
Timetoast -
69
ROMANIZACIÓN DE HISPANIA
Tras la conquista de los cántabros y astures en el 19 a.C., Roma logró el control total de la península. Comenzó un proceso gradual de romanización, que transformó la cultura, la sociedad y la economía de Hispania. Se adopta del latín y las costumbres romanas.
Además se inicia la construcción de calzadas romanas, que facilitarán la comunicación y el comercio. (Romanización plena entre 19 a.C. y 69 d.C.)
Timetoast -
212
EDICTO DE CARACALLA
Caracalla extendió la ciudadanía romana a todos los hombres libres del Imperio, incluida Hispania. Promovió la igualdad legal y política, integrando de la península en el Imperio Romano. Impuso impuestos y servicio militar, permitió a los hispanos acceder a derechos. Este edicto consolidó el poder de Roma y unificó aún más las provincias, siendo un paso clave, más significativo que la caída de Roma en 476 d.C. Timetoast -
409
LA INVASIÓN DE HISPANIA POR LOS PUEBLOS GERMÁNICOS.
Los pueblos germánicos, entre los que se encuentran los suevos, vándalos y alanos, cruzaron los Pirineos y comenzaron a invadir la península ibérica. Estos pueblos destruyeron las defensas romanas en Hispania y se establecieron en varias zonas de la península, sembrando el caos y la destrucción a su paso. Timetoast -
476
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
Caída del Imperio Romano de Occidente: Este evento simboliza el final de la Edad Antigua y el inicio de la Edad Media en gran parte de Europa, incluida Hispania.
Timetoast