PREHISTORIA 2.5 MILL AÑOS

By Rayk77
  • PREHISTORIA 2.5 MILL AÑOS
    250,000 BCE

    PREHISTORIA 2.5 MILL AÑOS

    Período de la historia de la humanidad que comprende desde el origen del hombre hasta la aparición de los primeros testimonios escritos, momento en que comienza el período histórico propiamente dicho.
  • DOLMEN 009 - GRANADA
    3999 BCE

    DOLMEN 009 - GRANADA

    Construcción funeraria de la Prehistoria reciente que se encuentra dentro del subgrupo de Llano de la Ermita en el grupo de Baños de Alicún. https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/180177/granada/villanueva-de-las-torres/dolmen-009
  • ARCO DEL CRISTO - MÁLAGA
    3600 BCE

    ARCO DEL CRISTO - MÁLAGA

    Se trata de una puerta defensiva, en el camino de acceso a Ronda, procedente de la vertiente oeste del Tajo.
    Es una puerta árabe que se compone de tres arcos, uno de herradura con jambas a ambos lados y otros dos apuntados. https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/8499/malaga/ronda/arco-del-cristo
  • CASTILLO DEL ÁGUILA - MÁLAGA
    3422 BCE

    CASTILLO DEL ÁGUILA - MÁLAGA

    Recinto amurallado en lo alto de un risco sobre un cerro de 688 metros, dominando el valle del río Genal y la zona del campo de Gibraltar. En la parte más alta tiene otro recinto con su puerta formando arco. En el interior de este último tiene un aljibe y una torre con escalera hasta la azotea. https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/19510/malaga/gaucin/castillo-del-aguila
  • MARROQUÍES BAJOS - JAÉN
    3000 BCE

    MARROQUÍES BAJOS - JAÉN

    La zona arqueológica, se localiza en un área de expansión urbanística en la zona norte de la ciudad de Jaén, situada entre los 450 y los 500 metros sobre el nivel del mar. Se define por la superposición de varios asentamientos de diversas épocas: prehistoria reciente, protohistórica, romana, medieval y moderna. https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/4889/jaen/jaen/marroquies-bajos
  • CASTILLO - HUELVA
    2789 BCE

    CASTILLO - HUELVA

    Está situado en la zona noroccidental del Conjunto Histórico de Niebla, entre las puertas de Sevilla y la del Agujero.
    La fortaleza ocupa una amplia manzana delimitada por las calles Castillo, Campo Castillo, Orta Boza y la carretera de Huelva-Sevilla, que incluye algunas edificaciones que se han adosado al edificio. https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/19781/huelva/niebla/castillo
  • CUEVAS ARTIFICIALES DE LOS LLANOS - JAÉN
    2233 BCE

    CUEVAS ARTIFICIALES DE LOS LLANOS - JAÉN

    Se trata de cuevas artificiales, tres de las cuales se encuentran completamente exhumadas, presentando todas planta oval y vano de entrada cuadrado-rectangular, sin corredor.
    De norte a sur, la primera ofrece un diámetro de 2-3 métros y bóveda aproximadamente esférica. La segunda ofrece unas dimensiones mayores a la anterior, no presenta la cubierta excavada en la roca https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/6062/jaen/alcala-la-real/cuevas-artificiales-de-los-llanos
  • IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES - HUELVA
    1976 BCE

    IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES - HUELVA

    La actual población de Aracena aparece dominada por los menguados restos de su castillo, de cuyos arruinados muros y torres emerge la mole de las más vieja de sus iglesias. Hoy el templo se sitúa extrarradio y, si bien se encuentra bastante aislado y no existe su presencia es una constante en el pueblo por el dominio que le otorga la altura del cerro donde está ubicado. https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/20181/huelva/aracena/iglesia-de-nuestra-senora-de-los-dolores
  • CUEVA DEL ARCO - CÁDIZ
    1300 BCE

    CUEVA DEL ARCO - CÁDIZ

    La cueva del Arco se localiza en el extremo sur de sierra Momia, muy próxima a la del Tajo de las Figuras, dentro del término municipal de Benalup. Se trata de el suelo presenta una pequeña pendiente. Sus dimensiones son de 10 metros de anchura por 7,5 metros de profundidad, alcanzando una altura de 2,3 metros. Está orientado al sur y presenta una altitud de 145 metros sobre el nivel del mar. https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/5289/cadiz/benalupcasas-viejas/cueva-del-arco
  • ABRIGO DEL CHACLAERO IV - PROVINCIA CÓRDOBA
    1100 BCE

    ABRIGO DEL CHACLAERO IV - PROVINCIA CÓRDOBA

    Abrigo situado sobre el barranco del arroyo del Choclaero que tiene unas dimensiones de 5,30 metros de altura y 4,15 metros de anchura, en la entrada, y una profundidad de 4,90 metros. En la hornacina superior, situada a cierta altura, aparece una barra y una figura en "T" pintadas en color rojo. https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/20522
  • FUENTE DE LA GITANA - CÓRDOBA
    1100 BCE

    FUENTE DE LA GITANA - CÓRDOBA

    El sitio arqueológico, de escasa extensión, se encuentra en una ladera sin ningún elemento paisajístico destacable; sin embargo, superficialmente se encuentran numerosos fragmentos de cerámica a mano, industria lítica en sílex y elementos de piedra pulida, evidenciando una ocupación durante la Prehistoria Reciente. También se localizan algunos fragmentos de cerámica a torno sin identificar. https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/20042/cordoba/rute/fuente-de-la-gitana
  • CASTILLO EL CASTILLEJO - ALMERÍA
    1002 BCE

    CASTILLO EL CASTILLEJO - ALMERÍA

    Importante sitio arqueológico con diferentes fases de ocupación. Es importante para conocer la organización del Valle del Andarax y más teniendo en cuenta su proximidad al yacimiento calcolítico de Los Millares. Hay evidencias, aunque escasas, de una posterior ocupación en la Antigüedad tardía, y vuelve a ser ocupado y fortificado durante la Edad Media, siendo visibles aún parte de sus defensas. https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/12125/almeria/gador/castillo-el-castillejo
  • DOLMEN 162 - GRANADA
    900 BCE

    DOLMEN 162 - GRANADA

    Construcción funeraria de la Prehistoria reciente que se encuentra dentro del grupo del Llano del Cerrillo de las Liebres. https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/181117/granada/gor/dolmen-162
  • EL CARAMBOLO - SEVILLA
    877 BCE

    EL CARAMBOLO - SEVILLA

    El cerro de El Carambolo se encuentra en la margen derecha del tramo inferior de la vega baja del Guadalquivir sobre la plataforma del Aljarafe. Ocupa la elevación más próxima a la ciudad de Sevilla de las que forman el borde ribereño del Aljarafe, aunque separada de dicha meseta al norte por la pequeña vaguada del arroyo del Pantano https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/4726/sevilla/camas/el-carambolo
  • CUEVA DE JUAN RUIZ - CÁDIZ
    743 BCE

    CUEVA DE JUAN RUIZ - CÁDIZ

    La cueva de Juan Ruiz se localiza en la vertiente sur de la sierra de Saladavieja, en la vertiente derecha, aguas abajo, de la cabecera del arroyo del Peinado. Queda dentro del Parque Natural de los Alcornocales, en el término municipal de Tarifa. Fue denominada como cueva de Juan Luis por Lothar Bergmann, quien la dio a conocer
  • CUEVA DE LOS LETREROS - ALMERIA
    333 BCE

    CUEVA DE LOS LETREROS - ALMERIA

    La Cueva de Los Letreros es uno de los abrigos pintados más importantes del sur peninsular, descubierto en 1861. Sus dimensiones son 25 metros de anchura, por unos 6 de profundidad y una altura que oscila en el área central entre los 8 y 10 metros. Su acceso, aunque escarpado, viene facilitado por la existencia de unas rampas previas https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/2796
  • EL GANDUL : CAÑADA DEL CARRASCAL - SEVILLA
    73 BCE

    EL GANDUL : CAÑADA DEL CARRASCAL - SEVILLA

    Dólmen de galería excavado en 1916 por Jorge Bonsor y publicado en 1943 por G. y V. Leisner.
    Entre los materiales aparecidos en la excavación hay que destacar: láminas de sílex, vasos campaniformes, una lámina de oro, un puñal de cobre con lengüeta y un punzón de cobre.