-
El desarrollo de las primeras instrucciones para hacer cálculos en una versión temprana del ordenador (Máquina Analítica de Babbage). Llegó a escribir para Babbage un programa que permitía calcular los valores de los números de Bernoulli:
-
Es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas.
-
El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
Se usa para denotar una integral en matemáticas.
El símbolo se basó en el carácter ſ (S larga), y se escogió debido a que una integral es el límite de una suma. -
El cálculo infinitesimal se divide en dos áreas: cálculo diferencial y cálculo integral.
Las aplicaciones del cálculo integral están en cómputos que incluyen elementos de área, volumen, centro de masa, longitud de arco, trabajo y presión. -
Es una representación de los coeficientes binomiales ordenados en forma triangular..El triángulo de Pascal se construye de la siguiente manera: se comienza en el número «1» centrado en la parte superior; después se escriben una serie de números en las casillas situadas en sentido diagonal descendente, a ambos lados, del siguiente modo: se suman las parejas de cifras situadas horizontalmente (1 + 1), y el resultado (2) se escribe debajo de dichas casillas.
-
Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes.Las ruedas representaban el «sistema decimal de numeración». Cada rueda constaba de diez pasos, para lo cual estaba convenientemente marcada con números del 9 al 0.
-
Si un hexágono arbitrario ABCDEFse encuentra inscrito en alguna sección cónica, y se extienden los pares de lados opuestos hasta que se cruzan, los tres puntos OPQ en los que se intersecan se encontrarán ubicados sobre una línea recta, denominada la recta de Pascal de esta configuración.
El teorema se suele visualizar sobre un hexágono cíclico inscrito en una elipse (es decir, con sus vértices unidos correlativamente en el orden en que aparecen al recorrer la cónica). -
Creacion del concepto de logaritmo.
Un logaritmo es el exponente al cual es necesario elevar a una determinada cantidad positiva para que resulte un número determinado. -
Investigación acerca de las raíces imaginarias de ecuaciones.
-
El ábaco, es un instrumento para contar y hacer cálculos matemáticos. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles.