-
En la época del hombre primitivo, en las cuevas de Altamira podemos encontrar un jabalí de ocho patas. Esto no fue un error ya que en los antiguos tiempos se dieron cuenta que si un objeto estática se mueve genera una ilusión donde se ven varias partes de este, por lo cual quiso representar un jabalí en movimiento. -
En la Edad Antigua, especialmente en Grecia y Egipto, ya se había empezado a valorar el preservar la idea del movimiento en pinturas y estructuras. -
En Asia oriental se crea el teatro de sombras. consiste en la proyección de sombras con figuras a través de una tela blanca. -
Inspirada en las sombras chinas, el aparato consistía en una caja que tomaba imágenes del exterior y las proyectaba en su interior para luego funcionar a la inversa. -
También llamado Maravilla giratoria o, en inglés, Wonderturner, es un juguete que reproduce el movimiento mediante dos imágenes, que fue inventado por John Ayrton Paris. -
El fenaquistiscopio fue el primer juguete óptico que permitía reproducir el movimiento de una imagen. Fue inventado simultáneamente en 1832 por el físico belga Joseph Plateau y por el matemático e inventor austríaco Simon Von Stampfer. -
Zoótropo es una máquina estroboscópica creada en 1834 por William George Horner, compuesta por un tambor circular con unos cortes, a través de los cuales mira el espectador para que los dibujos dispuestos en tiras dentro el tambor, al girar, den la ilusión de movimiento. -
La fotografía fue creada en Francia, Joseph Nicéphore Niépce utilizó una cámara oscura portátil para exponer a la luz una placa de peltre recubierta de betún. -
creación de la primera máquina, obra de los hermanos Lumière, capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. -
El quinetoscopio fue el precursor del moderno proyector de películas, aunque el dispositivo no se trataba de un proyector de películas, sino que introdujo el enfoque básico