-
El proceso realizado por la universidad nacional abierta y a distancia UNAD, para el desarrollo de la practica inicia en mi vida como un proceso significativo en la construcción de mi proyecto de vida personal y profesional en la licenciatura de pedagogía infantil, orientando las condiciones de vida de los niños y niñas de la escuela, que me permitió como docente en formación tener una experiencia de inmersión y observación en el contexto escolar.
-
Escoger mi punto de practicas fue el primer paso para el desarrollo de mi practica pedagógica, que a través del proceso de la universidad estaba en lista la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori ubicada en la ciudad de Bogotá en la localidad Antonio Nariño, -
Cuando inicio la asistencia a la institución para realizar mi practica realizo una observación de los estudiantes de acuerdo a el grupo establecido, los estudiantes de grado primero son de género masculino y femenino de edades comprendidas de 6 y 7 años -
el primer día asisto a la escuela para reunirnos con la coordinadora y puedo ver a través de un recorrido que cada espacio de la Escuela Normal superior distrital María Montessori tiene sus propios protocolos, los cuales estamos obligados y comprometidos a cumplir esto significa que cada lugar se destina para uso exclusivo de las actividades académicas y convivenciales, estos espacios son: Aulas de clase, aulas especializadas, biblioteca, laboratorios, cafetería, baños. etc..
-
En el desarrollo de las practicas en la escuela Normal superior Distrital María Montessori implemente acciones pedagógicas intencionadas durante la aplicación de procedimientos que les permite a los estudiantes a través de la implementación de estrategias pedagógicas, didácticas y tecnológicas alcanzar sus aprendizajes por eso realice la planeación de actividades en el cumplimiento de la propuesta y la reflexión de mi practica como docente.
-
Al iniciar mi intervención pedagógica los niños y niñas se mostraban ansiosos de saber porque estaba en el aula, al lado de su docente titular todos, empezaron hacer preguntas como ¿ cual es tu nombre?, ¿ porque estas aquí?, ¿ eres una nueva profesora?, -
fueron muchas preguntas que abordaron y la docente titular me brindo el espacio para preséntame y responder sus preguntas y así también ellos se presentaron en orden como lo estipulaba la docente fue una experiencia muy valiosa por que me ayudo a recoger información, aunque los niños interrumpían de forma grotesca la participación de los demás, pues se mostraban muy entusiasmados al contarme de sus gustos, intereses entre otros. -
En primer momento me plantee como objetivo identificar las características, dificultades y posibilidades de los niñas y de las niñas, también plantee el proceso que quería realizar para crear un ambiente propicio para el aprendizaje, en espacio tiempo y convivencia, también contemple analizar las actividades educativas con el fin intégrame al grupo. -
En el mes de marzo, se inicia con la problemática que se presenta en todos los paises frente a la enfermedad covid, realmente fue algo que hizo que mi proceso de formación sea interrumpido pues no había un resultado especifico de lo que se iba a vivir, dificultando mi proceso formativo. -
el proceso de mi practica de inmersión- intervención inicia en la asistencia a la institución durante el mes de febrero estaba uy feliz ya que quería desarrollar varias actividades en mi proceso que ayudar a clarificar mas mi rol docente.
-
Después del proceso que se vivió durante meses fue muy importante ver que había una luz en el camino, en donde la situación del momento favoreció en ver mi proyectó de intervención como una propuesta significativa en la implementación de estrategias que acompañaran los procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas del grado primero, es así que la docente titular me permite empezar en el desarrollo de experiencias significativas para los niños. -
La implementación de las estrategias pedagógicas, didácticas y tecnológicas en mi segunda practica ayudaron de forma estructurada a cumplir con los contenidos establecidos, la docente me permitía hacer una intervención en cada clase donde a través de los diferentes encuentros sincrónicos me facilitaba brindar actividades para su desarrollo en el que sea hacia una motivación en el desarrollo de la actividad, se participaba de la misma y se aplicaba haciendo una evaluación y reflexión. -
Durante el desarrollo de las intervenciones realizadas y actualmente de acuerdo a la situación, me doy cuenta que realmente mi proceso ha sido muy gratificante porque ha involucrado lo que espero como docente, la implementación de los recursos, la apropiación a transformar mi futuro como docente al aprender de la realidad que nos rodea.
-
En el desarrollo mi practica numero tres en el mes de septiembre me llevo a reflexionar frente a los procesos que deseaba vivir en donde mi proyecto pedagógico se vuelve el organizador de mi proceso formativo.
-
Para la practica tres en el desarrollo de mi experiencia se registro a través de procesos curriculares, las planeaciones estratégicas y la generación de ambientes de aprendizajes virtuales para el desarrollo de los contenidos.
-
Las experiencias vividas en este momento me llevaron a reflexionar de la aplicación de esas estrategias didácticas que respondiera a los diferentes estilos de aprendizaje en el que favoreciera el desarrollo de las habilidades y actitudes de los niñas y niños. -
Es así, que durante una intervención me doy cuenta que debo orientar con mas profundidad a los niños y niñas con sus aprendizajes, por eso decido a través de las experiencias ir ajustando cada vez mas implementar estrategias que logren los aprendizajes esperados.
-
Para el inicio de la practica cuatro considero de gran importancia realizar cambios significativos de acuerdo a las reflexiones docentes que han sido estructuradas en todo este recorrido, como docente en formación quiero apuntar a la transformación y el cambio escolar.
-
Reconstruir esa experiencia representa para mi vida investigar de forma mas amplia, precisa y clara, en donde se enfatice la importancia de construirnos a través de las experiencias