-
Primera sesión de la unidad didáctica.
1. Resolución de un problema que sirva de motivación para introducir la unidad didáctica.
2. Definición del concepto de función. -
-
Segunda sesión de la unidad didáctica.
1. Definición algunas propiedades y elementos de las funciones.
a) Monotonía (crecimiento y decrecimiento)
b) Curvatura (convexidad y concavidad)
c) Extremos absolutos
d) Extremos relativos
e) Puntos de inflexión
2. Resolución de ejercicios y problemas que involucren a los elementos introducidos anteriormente. -
Tercera sesión de la unidad didáctica.
1. Resolución de un problema que sirva de motivación para la introducción de los conceptos de esta sesión.
2. Institucionalización: dos formas de determinar una función:
a) Funciones dadas por tablas de valores.
b) Funciones dadas por su ecuación. -
Cuarta sesión de la unidad didáctica.
1. Introducción de tres tipos de funciones:
a) Funciones constantes.
b) Funciones de proporcionalidad.
c) Funciones lineales.
2. Representación gráfica de estas funciones.
3. Propiedades de estas funciones -
Período de vacaciones de Semana Santa
-
Quinta sesión de la unidad didáctica
1. Repaso de lo visto durante la sesión anterior
2. Resolución de problemas que involucren a los tipos de funciones presentados en la sesión anterior. -
Sexta sesión de la unidad didáctica.
1. Resolución de un problema que sirva de motivación para la introducción de las funciones cuadráticas.
2. Institucionalización del concepto de función cuadrática. -
Séptima sesión de la unidad didáctica.
1. Resolución de problemas que involucren funciones cuadráticas. -
Octava sesión de la unidad didáctica.
1. Sesión de repaso de todo el tema de funciones. -
Novena sesión de la unidad didáctica.
Sesión dedicada a la evaluación de la Unidad Didáctica. Se realizará una prueba escrita en clase.