-
Lerdo de Tejada deja el poder
-
Díaz llega a la presidencia
-
Díaz establece el Plan de Tuxtepec donde ordena la no relección
-
Fundación de la Mexican Petroleum Company
-
1877-1885 Crecimiento de ferrocarriles dirigidas a los centros mineros
-
Estados Unidos reconoce a Díaz como presidente.
México abre sus puertas a la inversión extranjera -
Francia reconoce a Díaz como presidente
-
Se instala en Guanajuato la primera planta termoeléctrica
-
Ley que perjudica a las comunidades indígenas y a los pequeños propietarios al cederles parte de sus tierras a los extranjeros
-
España y Gran Bretaña reconocen a Díaz como presidente
-
1887-1888 Otorgamiento de más de 100 concesiones a la explotación de bienes
-
Se aprueba la ley de instituciones de crédito creando el Banco Nacional de México
-
Se eliminan las restricciones legales a la reelección indefinida.
Auge del grupo de los “científicos”. -
Se establece la educación obligatoria, gratuita y laica
-
1891-1892 Aumento de la productividad de los metales industriales. Industrias de azúcar, textil, tabaco y metalurgia
-
México registra un superávit
-
Trabajo de casi 100 mil mineros en las minas, pero con maltratos y humillaciones
-
Crecimiento acelerado del hierro, carbón, zinc
-
Encarcelamiento de los hermanos Flores Magón por ser de la oposición
-
Surge el Partido Liberal Mexicano (PLM) bajo el lema "Reforma, Libertad y Justicia"
-
Rebelión de Acayucan: levantamiento armado de la población contra el régimen de Díaz
-
Huelga de Cananea por un aumento salarial y reducción de la jornada laboral de los mineros
-
Huelga de Río Blanco por aumento salarial y disminución de horas laborales de los trabajadores de textiles.
-
Surge partido Antirreleccionista por la entrevista publicada de Díaz-Creelman
-
Entrevista entre Díaz y Creelman en donde Díaz afirma que dejará la política después de la presidencia
-
Reelección de Díaz y encarcelamiento de Francisco I. Madero
-
Abraham González, Francisco Villa, Pascual Orozco liderearon el norte del país. Emiliano Zapata dirigió el sur.
-
Madero saca el Plan de San Luis para derrocar a Díaz con el uso de las armas
-
Inicio de la Revolución
-
Elecciones libres y Madero queda como presidente y Pino Suarez como vicepresidente
-
Plan de Ayala donde Zapata se levanta en armas en contra de Madero por no cumplir sus promesas
-
Pascual Orozco y Pancho Villa toman Ciudad Juárez (victoria Maderista)
-
Tratado de Ciudad Juárez donde Díaz renuncia y Madero queda como presidente provisional
-
Entrada triunfal de Madero a la Ciudad de México
-
Estalla rebelión de Pascual Orozco contra régimen de Madero
-
Félix Díaz se rebela en Veracruz contra Madero.
Se crea en la ciudad de México la Casa del Obrero Mundial, centro de actividad obrera durante la Revolución. -
Decena Trágica, revuelta contra Madero encabezada por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón
-
Madero renuncia a la presidencia y Victoriano Huerta sube a la presidencia
-
Madero y Pino Suarez son asesinados
-
Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra Huerta y se une Álvaro Obregón
-
Zapata modifica el Plan de Ayala para desconocer el gobierno de Huerta
-
Francisco Villa y la División del Norte se unen a la revolución constitucionalista
-
Toma de Torreón, marca la serie de victorias con las que la División del Norte del Ejército Constitucionalista, encabezada por Pancho Villa, derrotará al gobierno de Huerta
-
La División del Norte toma Zacatecas
-
Huerta renuncia a la presidencia y huye del país
-
Inician las sesiones de la Convención Revolucionaria en la ciudad de México; se busca evitar el rompimiento entre los distintos grupos revolucionarios.
-
Carranza desconoce a la Convención y establece su gobierno en Veracruz.
-
Venustiano Carranza expide su ley agraria reconoce el movimiento agrarista mediante la Ley de Restitución y Dotación de los Estados
-
Abril-Junio de 1915
Obregón derrota a Villa y le otorga el triunfo a Carranza -
Muere Díaz en París, Francia
-
Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Querétaro que se encargará de redactar la nueva Constitución.
-
Se promulga la nueva Constitución Mexicana en la cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios.
-
Carranza sube a la presidencia